5 tipos de eventos que triunfan por Zoom

 

 

Te han pedido hacer un evento digital en tu empresa, institución o negocio por Zoom (y tiene que ser un todo éxito). De acuerdo, entonces ¿qué hacer? ¿Cómo estructurarlo? ¿Cuál puede ser el mejor programa? ¿Qué suelen hacer las empresas con sus eventos online? Si te estás haciendo estas preguntas, este post te interesa.

Un evento digital como una presentación, una reunión de ventas, un congreso, un acto de divulgación, un debate,  simposio, rueda de prensa, una feria o un seminario –por citar algunos–, tienen todos un patrón común: el programa o la secuencia de actos.

Cómo se va a iniciar el evento, quién hablará primero, pondremos un vídeo institucional, vendrán 5 ponentes en línea, uno detrás de otro y luego una pausa de 10 minutos y luego un juego y luego… El programa. El programa marca el desarrollo del evento y su dinámica. Sobre la base de un buen contenido, el tipo de evento marcará la experiencia de los asistentes y los mantendrá activos e interesados o participativos si está bien pensado.

Como experto en realización de eventos profesionales por Zoom para empresas, instituciones y negocios, me ha tocado producir decenas y decenas de eventos para terceros y he podido gestionar centenares de ponentes desde 2010 y de manera intensiva durante todo 2020. En todo este tiempo, he podido identificar los 5 tipos de eventos que siempre triunfan en la arena digital. Son los siguientes:

5 tipos de eventos por Zoom que siempre funcionan

Si estás buscando inspiración para tu siguiente evento virtual por Zoom (o por cualquiera otra plataforma), estos 5 tipos de eventos online te pueden servir de inspiración:

1. El webinar unipersonal por Zoom. Podríamos llamarle el modelo esencial, ya que interviene una única persona (normalmente tú) que desarrolla un contenido apoyado por una presentación en Power Point de principio a fin. La duración suele ser desde 45 minutos a una hora y media. Son muy efectivos si el ponente conoce la manera de realizar un webinar atractivo y domina las técnicas de oratoria digital.

2. Entrevistas con Zoom. De carácter informativo y también promocional, se trata de que una persona entrevista a otra o a  más de una persona, en el más puro estilo periodístico. De duración máxima de una hora, el interés y el éxito dependerá de tres factores: el tema escogido, la pericia de la persona que realiza las preguntas y el peso profesional o escénico de la o las personas entrevistadas.

3. Serie de ponentes con Zoom. Aquí ya estamos en el esquema clásico del evento, en el cual, bajo un tema principal, van desfilando de manera secuencial una serie de ponentes que tocan diversos enfoques complementarios del tema principal. Dependiendo del número de intervenciones y de la existencia de pausas, este tipo de evento requiere desde una hora y media a toda una maña o incluso a un día entero.

4. Evento mixto con Zoom. Mezcla la serie de ponentes con las mesas de debates. Este modelo es uno de los preferidos para congresos de mayor o menor duración en la que además de contenidos (ponentes) se quiere analizar algún punto por parte de un panel de expertos (varias personas debatiendo un tema). Si tuviéramos que hacer una relación de presencia de ponentes y debates, una buena aproximación sería la de 4 o 5 ponentes y luego un debate, con la presencia de un moderador y de 2 hasta 4 miembros del debate. Nota: los debates consumen mucho tiempo para que los intervinientes puedan expresar cada uno sus puntos de vista.

5. Dinámicas e infotainment en eventos con Zoom. A todo lo anterior, suman dinámicas pensadas para hacer participar a la audiencia de manera entretenida y divertida. Partir a la audiencia en grupos pequeños, organizar escape rooms, acertijos o con aplicaciones como Mural o Kahoot suelen ser las principales. Pintar mandalas en grupo, sesiones de musicoterapia, monólogos o improvisaciones con actores profesionales también entran en este tipo de acciones que producen en la audiencia de tu evento el tan buscado efecto «Wow».

Tu próximo evento por Zoom, un lienzo en blanco

La fórmula del éxito en el planteamiento y desarrollo de un evento atractivo por Zoom es: creatividad + técnica. La parte creativa hace referencia a que los eventos con Zoom en su fase de planteamiento son como un lienzo en blanco, donde todo cabe. La parte de la técnicas consiste en dominar Zoom en profundidad para poder dar forma a las ideas y transformar el guión inicial en una producción online espectacular.

Si tienes un evento entre manos y no sabes qué hacer; o si lo que tienes pensado se puede hacer o no o cómo llevarlo a cabo, en Community Internet te podemos ayudar a realizar tu siguiente evento por Zoom, ya sea de tipo empresarial o institucional de manera profesional con los mejores esquemas de acuerdo a tu sector, tu temática y tus ideas. 

Tenemos experiencia en la organización de webinars desde el año 2010, específicamente con Zoom desde el año 2017 y nos ocupamos de realizar eventos para empresas e instituciones de manera continua. También damos este servicio para agencias de comunicación.

Contáctanos por teléfono al +34 932 386 505, por WhatsApp +34 687 044 744 o email, a info@community.es y planifiquemos tu siguiente éxito en comunicación digital.

Imagen de Anna Shvets en Pexels


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  PRESENCIAL Y ONLINE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Creación de contenidos para redes sociales

20 junio - Presencial en Madrid
22 junio - Online o presencial en Barcelona
Intensivo, de 9 a 17h
close-link