Tiempo, el mejor regalo de la IA

Imagina que con tan solo activar una función tecnológica pudieras tener más tiempo libre en tu jornada laboral; digamos, un 20% más. ¿Si dependiera de ti activar esta función, lo harías? Las aplicaciones de Inteligencia artificial benefician de esta manera a nuestro reloj profesional.

Los que empleamos parte de nuestra vida intentando tirar adelante nuestros negocios enfrentamos desafíos de manera continua. Limitación de recursos, competencia con corporaciones de mayor envergadura o la necesidad de adaptarnos a mercados en constante cambio son solo algunos ejemplos.

Somos muchos los que nos encontramos en esta situación. De acuerdo con datos del Banco Mundial, las pymes representan el 90% de los negocios y más del 50% del empleo a escala mundial.

En este marco, uno de los mayores desafíos es –sin duda– la gestión del tiempo. A menudo debemos desempeñar múltiples roles, llevamos a cabo una gran cantidad de tareas y muchas veces nos toca extender las horas de trabajo más allá del horario previsto. Una sobrecarga así acaba pasando factura. Según un estudio de Harvard Business Review, el 25% de los emprendedores experimenta síntomas de agotamiento por la falta de tiempo, lo que finalmente afecta a su calidad de vida.

Del ROI al RDT, con la IA

Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial, con su rápida integración en diversos sectores y tareas, está generando un efecto positivo y singular: el “retorno del tiempo” o, por sus siglas, RDT. Trabajos que antes ocupaban gran parte de nuestra jornada, ahora se pueden realizar en tan solo una fracción de tiempo y con solo una parte del esfuerzo.

Según un informe de la consultora McKinsey, la automatización provocada por la IA podría ahorrar hasta un 20% del tiempo de trabajo en las empresas, lo que permitiría a sus empleados centrarse en actividades de mayor valor añadido.

Gracias a los avances en el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, las aplicaciones de IA ya pueden encargarse hoy en día de tareas tediosas y repetitivas comunes. La generación de textos, la síntesis de imágenes, la atención al cliente, la documentación para la elaboración de estudios, además de toda clase de automatismos, son solo algunos ejemplos. Según la consultora Accenture, se estima que la productividad en las empresas se podría aumentar hasta un 40% hasta 2035.

Recuperar tiempo (y vida) gracias a la IA

La revolución de la IA no solo puede cambiar la forma en la que trabajamos, sino también cómo vivimos nuestras vidas. Al automatizar tareas que antes consumían mucho tiempo, la IA nos permite centrarnos en actividades de mayor valor, como la innovación, el desarrollo personal o la construcción –más pausada– de relaciones humanas sólidas con clientes y colaboradores.

A medida que nos adentramos en esta era de transformación digital, es fundamental reflexionar sobre cómo aprovechar el tiempo que la IA nos devuelve y cómo emplearlo para mejorar nuestras vidas y las de quienes nos rodean.

El tiempo es un recurso limitado y precioso y en este momento la IA nos brinda un regalo invaluable: tiempo extra en nuestras vidas. La pregunta fundamental que surge es, ¿cómo decidiremos aprovecharlo?

Dominar la IA para ganar tiempo

Si deseas conocer las aplicaciones de IA que nos permiten recuperar tiempo en entornos de comunicación, especialmente en la generación de contenidos digitales, participa en la próxima edición del curso “Inteligencia Artificial para la generación de contenidos”.  Una jornada de 7 horas presencial u online.

Tienes todos los detalles aquí, a través del email a info@community.es o por WhatsApp al +324 687 044 744.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO PRESENCIAL Y ONLINE

Community Manager 2024

Barcelona - Presencial u Online
Martes 24 de octubre de 9 a 17h
close-link