Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Tuenti… las redes sociales son los nuevos canales de comunicación del siglo XXI. Unen a medio mundo saltando de un país a otro y enlazando continentes al instante. Millones de personas utilizan entre una y tres redes sociales diferentes cada día. Se conectan desde sus ordenadores personales, teléfonos móviles, tabletas, consolas de videojuegos e incluso desde televisores con conexión a Internet. Las redes sociales son un fenómeno imparable que avanza a toda velocidad.
En el momento de redactar este artículo Facebook aglutina a cerca de 800 millones de personas en todo el globo. Es la primera red social del ranking mundial, seguida muy de cerca por la red social QZone, el Facebook chino, que ya alcanza los 500 millones de usuarios y está llamada a convertirse en la red social número uno mundial por cantidad de cuentas.
Red social española, Tuenti
En España tenemos nuestra propia red social de éxito llamada Tuenti, con 10 millones de usuarios, la mayoría jóvenes entre 14 y 20 años; en India y Brasil triunfa Orkut, con 100 millones de cuentas mientras Twitter facilita el acceso directo a las fuentes de información a más de 200 millones de personas en todo el planeta.
Son algunos ejemplos que muestran una revolución, un cambio dramático en la comunicación entre empresas y clientes. Gracias a las redes sociales, los consumidores, que antes se encontraban a tres o cuatro eslabones de distancia del fabricante (pensemos en la secuencia fabricante, distribuidor, mayorista, punto de venta, cliente final), en estos momentos se sitúan frente al proveedor gracias a las redes sociales.
Poner una queja en redes sociales
Hoy, un cliente insatisfecho tiene decenas de posibilidades para elevar una queja o mostrar la deficiencia de un servicio. La página web puede ser uno de esos tablones de anuncios, pero no el único. También puede hacerlo en páginas o grupos de Facebook, mandar cadenas de twits, participar foros o colgando un vídeo en Youtube. Las quejas insertadas en las redes sociales tienen vida propia y una alta toxicidad para los productos de una empresa, las campañas de publicidad asociadas, las costosas estrategias de marketing y, en general, la imagen global de una compañía.
Especializarse en redes sociales
Es el momento de las redes sociales y es el momento para ti de penetrar en su conocimiento. Ánimo, date de alta en las principales y experimenta por ti mismo qué son y para que sirven. Toda la experiencia que puedas acumular en redes sociales te servirá a corto plazo y te abrirá puertas y oportunidades. ¡Adelante!