[Si no sabes qué es un Bitmoji, mira este post 👉: ¿Qué es un Bitmoji y cómo puedo tener el mío?]
¿Por qué todos deberíamos tener un Bitmoji? Veamos 10 razones para dedicar tiempo a la creación de un Bitmoji y acabar usándolo en nuestras comunicaciones digitales:
1 – En Bitmoji, el protagonista eres tú
A WhatsApp no sólo le debemos la facilidad de contactar fácilmente con cualquier persona a través de chats cortos en lugar de llamar o enviar emails, sino que también le debemos el habernos acostumbrado a utilizar Emojis (conjunto de dibujos de expresión y elementos comunes de la vida diaria) para expresar fácil y rápidamente estados de ánimo.
Con los Emojis hemos avanzado mucho y creado secuencias increíbles, pero son elementos genéricos despersonalizados. Con Bitmoji, el protagonista eres tú. Podrás crear un sin fin de situaciones y expresiones pictóricas donde tu figura será el elemento principal de la expresión.
2 – Crear tu Bitmoji incluye una sesión de psicoterapia
Para crear un Bitmoji se necesitan tener unas cuantas cosas claras: quién eres, cómo eres, cómo te ves a ti mismo, cómo te ven los demás y qué imagen deseas proyectar al mundo con tu Bitmoji. No es poca cosa, ¿eh?
3 – Generar tu Bitmoji te enfrentará con tu imagen
Si tienes claro todo lo anterior ¡genial! y si no, no importa porque en ambos casos, el propio proceso de creación es como un examen introspectivo auto analítico que te enfrentará a más de una realidad escondida sobre ti mismo. ¿Tengo la cara más bien aguda o redonda? ¿Tengo más o menos pelo? ¿Tengo más o menos arrugas u ojeras? ¿Estoy más bien delgado o más bien gordo? El resultado de esta terapia lo demostrará tu Bitmoji y el resultado será visible públicamente.
4 – Te abrirá un nuevo campo de creatividad
Bitmoji tiene decenas de escenas previamente diseñadas donde apareces en primer plano expresando emociones, situaciones o acciones. Muchas son positivas y también hay algunas que expresan tristeza o enfado, exaltación y amor, alegría y locura. Dentro de esta última categoría se engloban las adaptaciones de personajes de película como los de la Liga de la justicia, Mulder o Scully de Expediente X y personajes de Juego de Tronos, entre otros. Recuerda, tu serás la encarnación de todos ellos.
5 – Podrás usar tu Bitmoji en tus redes sociales
Desde el momento en que se instala como un teclado más de tu móvil, podrás utilizar las creaciones gráficas de Bitmoji en todas las redes sociales y expandir la expresión con tu figura como eje de comunicación en cualquier parte donde haya una caja de texto. Esto incluye los posts, los estados y los comentarios, entre otros.
6 – Los Bitmojis generan engagement en redes sociales
Los Bitmojis son simpáticos por naturaleza y su aparición despierta el interés y la participación en las redes sociales. Si eres un community manager en busca del preciado elixir del engagement, los Bitmojis te aumentarán el ratio de interacción mientras sean novedad. Recuerda que en redes sociales y marketing digital hemos de aprovechar las novedades mientras son eso, novedades.
7 – Potenciarás tu figura en los entornos sociales
Si estamos en redes sociales es para interactuar y para explotar las facilidades sociales de las redes. Tu Bitmoji será un aliado fiel a la hora de representarte y trabajar tu personal branding allá donde aparezca. Incluso podrás sustituirlo en tus imágenes de perfil en algunas redes.
8 – Proyectarás una dimensión divertida de ti mismo
Muchas de las cosas que hacemos en la vida son muy importantes y serias, ¿a que sí? Pues la utilización ponderada de esta función te puede aportar ese condimento de cercanía y humanidad que el día a día digital a veces quita. La clave, en un nivel de uso profesional, es la mesura, como en casi todos estos recursos. A las interacciones simples, responde con expresiones de Bitmoji, por ejemplo.
9 – Podrás crear parejas de Bitmojis con tus amigos en Snapchat
Una función “avanzada” de los Bitmojis es la de crear figuras mezcladas en Snapchat, que resultan muy divertidas y generan un gran sentimiento de camaradería. Cuando estés chateando en Snapchat con un usuario que también tenga definido su Bitmoji, en el teclado de Bitmoji te aparecerán por defecto imágenes de tu Bitmoji y el de tu amigo o amiga unidos en las acciones de darse la mano, chocar esos 5 y muchos más.
10 – Porque cambian y evolucionan contigo
Como si fuera una Barbie, una muñeca Nancy, un Playmobil o un Geiper Man (muñecos de juguete con accesorios) podrás entrar cada vez que lo desees en tu app de Bitmoji y cambiar el largo del pelo si te lo has cortado, o quitarte el bigote si no lo llevas o cambiarte de ropa porque ya no estás de vacaciones y estás en modo trabajo. Es móvil, está vivo, como tú.
Es tu turno ¿Cómo es tu Bitmoji?
Si este post te ha parecido interesante coméntalo y añade más ventajas de tener tu propio Bitmoji. Y si además ya tienes tu Bitmoji, aprovecha y preséntalo en sociedad insertándolo en tu comentario, todos queremos verlo!