En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Instagram de San Miguel (@sanmiguel_es). He aquí nuestras conclusiones:
• Fotos. Durante la semana analizada se publicaron 5 publicaciones. En total, el perfil aglutina 8 fotos publicadas.
• Variedad. La mítica botella de cerveza sale en todas las publicaciones, retratada incluso en escenas cotidianas. Las imágenes vienen acompañadas por hashtags del tipo: #sanmiguel, #cerveza, #beer, #ylomejorestáporllegar, #bestoftheday, #España, #relax, #amigos, #cañas…
• Perfil y diseño. El diseño del perfil es el de la nueva versión que viene predeterminada por Instagram. Las fotos son más grandes, no hay imagen de portada y el fondo blanco proporciona gran nitidez visual.
• Interacción. San Miguel cuenta con 126 followers y sigue a 173 usuarios. Durante la semana analizada se generaron 166 me gusta y 11 comentarios.
• Engagement. El servicio de Community Manager publicó 6 respuestas
• Huella digital. Además de Instagram, San Miguel también está presente en otras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 9 (alto)
¿Qué está haciendo bien San Miguel en Instagram? Las imágenes son creativas y, al mismo tiempo, informativas. Pues algunas de ellas van acompañadas de un texto insertado con datos significativos para la marca. Por ejemplo: «1954: empezamos de cero en España con una sola bolsa de equipaje…», «1940: San Miguel ya es la cerveza más bebida de todo Asia…» y al final figura su eslogan de «y lo mejor está por llegar». El canal, a pesar de tener sólo 3 semanas de vida, tiene engagement porque existe interacción por parte de la audiencia y el servicio de Community Manager participa de forma activa en las conversaciones. El ritmo de publicación y el uso de hashtags es correcto y, además, destaca la presencia online de la marca en otras redes sociales.
¿Qué podría mejorar San Miguel en Instagram? Si bien el canal es relativamente nuevo, interesa contar con una mayor galería fotográfica. Asimismo, si bien al inicio se suele dar el follow a numerosos seguidores con el propósito de generar un mayor feedback, llama la atención que haya más seguidos que seguidores. Por lo que conviene estar al tanto de que no llegue un punto en el que la diferencia no sea abismal.
Conclusión
- Fotos creativas
- Ritmo de publicación correcto
- Uso de hashtags específicos
- Los usuarios interactúan
- El servicio de Community Manager participa
- Existe engagement
El canal de San Miguel en Instagram es un ejemplo de cómo hacerlo bien en redes sociales teniendo, apenas, 3 semanas de vida. En tan poco tiempo ya es palpable un feedback y engagement real por parte de la audiencia y el servicio de Community Manager. ¡Hay que seguir así!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!