¿Quién debería tener un podcast propio?

quien deberia tener un podcast propio community internet the social media company

quien deberia tener un podcast propio community internet the social media company

A día de hoy, los podcasts se han convertido en un nuevo canal de comunicación a través del cual es muy fácil conectar con la audiencia. Si bien cualquier podcast que esté relacionado con tu sector profesional puede serte de utilidad, hay algunos sectores que son proclives y atractivos para tener un podcast propio. Como pueden ser los siguientes:

Marketing digital

Ofrecen formación alternativa indispensable para quienes tienen como objetivo profesional su negocio online de social media. Los contenidos se focalizan en SEO, gestión de redes sociales, email marketing, contenidos corporativos… Desde Community Internet, te invitamos a suscribirte gratis al Podcast Redes Sociales y Empresa con Enrique San Juan: Apple Podcasts | Android | RSS

Negocios y empresas

Estos audios son de gran utilidad y tocan temas variados: cómo mejorar la productividad en una empresa, consejos de emprendimiento, cómo hacer presentaciones ante un público, etc.

Coaching y psicología

Si te dedicas al ámbito de la psicología, el podcast puede llegar a ser tu formato estrella. Son perfectos para que tu audiencia aprenda a afrontar los retos de la vida y del trabajo. La temática del coaching para emprendedores y gestores de empresas también es muy útil. Este tipo de podcasts tratan temas que interesan a todo el público: inteligencia emocional, liderazgo, desarrollo personal, mejora de la autoestima y otras herramientas útiles para desenvolverte en tu carrera.

Recursos humanos

Los empresarios y managers también tienen su nicho en este formato. Y es que todos aquellos cuyo objetivo profesional es el de mejorar el departamento de RRHH pueden ofrecer temáticas interesantes como los protocolos de actuación ante problemas de los trabajadores o cómo distribuir la jornada laboral de los empleados.

Idiomas

Sin duda, los podcasts son ideales para este tipo de negocio. La audiencia los utiliza para mejorar su listening. Permiten aprender idiomas en cualquier parte; mientras haces ejercicio o vas al trabajo.

En definitiva, sectores como los expuestos anteriormente deberían plantearse la opción de tener un podcast propio para difundir y expandir su negocio. Y es que, tal y como vimos en el post El auge de los podcasts como método de aprendizaje, el podcast es una formación en forma de distracción, mucho más sencilla de digerir. Avanzamos hacia un aprendizaje basado en la sobreestimulación, y ahora captamos mejor las pequeñas dosis de conocimiento. De hecho, se considera que el audio retiene mejor los conocimientos a largo plazo. Eso, sumado a lo fácil que es consumir este formato, hace del podcast la formación complementaria ideal para profesionales.

¿PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA?

Déjanos tu pregunta con un comentario y te la contestaremos.

SEMINARIO INTENSIVO CREACIÓN DE PODCASTS

Si quieres convertirte en un experto en podcasts, no puedes perderte el seminario Creación de Podcasts para marcas y empresas. Abordaremos tanto los fundamentos teóricos como técnicos de la creación de podcasts para marcas, negocios e instituciones. Desarrollarás tu proyecto de podcast in situ y descubrirás cómo integrarlo en tu web, distribuirlo y promocionarlo en el mundo digital con facilidad y seguridad. ¡Ven preparado para pasar a la acción! Infórmate de las siguientes ediciones:

curso de podcasts para empresas y negocios con enrique san juan


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  ONLINE EN DIRECTO

TikTok para
Empresas y Negocios

Jueves 21 de diciembre
Intensivo de 10 a 14h (CET)
close-link