Escucha este artículo en forma de podcast
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete gratis a "El Podcast de Comunicación Digital" con Enrique San Juan RSS
Sin duda puede parece una pregunta extraña. Oscura, ¿Por qué no iba a tener acceso a LinkedIn, si desde siempre (exactamente desde 2002) qua la red existe y ahora está más vivas que nunca? Bueno, porque las cosas pueden cambiar de un día para otro en los países donde vivimos y, por H o por B, las autoridades pueden resolver que LinkedIn ya no puede operar en tu territorio y «zas» te quedas sin LinkedIn de un día para otro…
Esto que parece una pesadilla digital ocurrió en Rusia en noviembre de 2016 y, desde entonces, LinkedIn está prohibido en este país y sus ciudadanos simplemente no pueden utilizarla en su territorio. Aquellos que son un poco espabilados tecnológicamente se las ingenian con sistemas de VPNs, que les permiten situarse virtualmente fuera de Rusia y seguir usándola, pero de manera «clandestina».
No está penado su uso ni se persigue a quienes consiguen saltarse el bloqueo, pero la red no está disponible. La razón formal es que la red no cumplía con la normativa vigente de tener los datos de sus usuarios almacenados en Rusia en lugar de en servidores extranjeros. Por «seguridad». El argumento de la seguridad lo puede todo, en todos los ámbitos.
Total, que un día te despiertas y ya no puedes acceder a LinkedIn. Entonces, ¿qué haces? ¿Cómo sigues con la expresión de tu vida profesional en Internet? ¿Cómo afectaría tu estrategia digital? ¿Qué harías en este supuesto?
En el mundo agitado que vivimos actualmente cualquier argumento (especialmente el de la seguridad) puede ser válido para que las autoridades intervengan los medios y canales digitales a su voluntad. Esta semana, sin ir más lejos, se ha dejado listo el «decretazo digital» en España por el que se faculta al gobierno a censurar webs y cortar el acceso a redes de información, sistemas y apps de comunicación digital a voluntad, sin autorización judicial previa –como si esto fuera una garantía suficiente en España.
Volviendo a la pregunta inicial del post: si te quedaras sin LinkedIn, ¿qué harías?
Comparte tu opinión
Comparte tu opinión o realiza preguntas sobre este tema o en la parte de comentarios de este post o a través de las redes sociales con el hashtag #rsepodcast, así todos podremos participar de las aportaciones.
Escucha otros capítulos de este podcast
- Los 10 mandamientos del Community Manager
- Currículums con TikTok. Si quieres trabajar, baila.
- Qué es el marketing digital (y por qué es importante para tu negocio)
- LinkedIn, ¿semilla del metaverso B2B?
- Y se fue la luz… ¡En un evento online!
- Cómo hago un capítulo de “El podcast de comunicación digital” (paso a paso)
- Qué es un mentor digital (y por qué necesitas uno)
- Qué es el audio social y cómo formar parte de esta nueva revolución
- Clubhouse abre sus puertas sin invitación
- Cómo presentarte ante tus clientes cuando tu empresa eres tú
© 2019 por Enrique San Juan, experto en Social Media y en la aplicación de las redes sociales a los negocios. Dirijo la agencia digital Community Internet – The Social Media Company en Barcelona, y los seminarios profesionales Gestión de Redes Sociales para Empresas y Negocios, Marketing Digital para Redes Sociales, y Linkedin para Comerciales y Ventas entre otros. Más información en community.es