En Community Internet hemos analizado la configuración de 500 perfiles de profesionales del marketing y la comunicación en España en Linkedin. Contrariamente a lo que cabría esperar en este segmento, nos hemos encontrado con un alto porcentaje de perfiles desatendidos, incompletos y poco optimizados.
Sorprende en estos profesionales el alto grado desconocimiento de la potencialidad de negocio de esta red y también de las normas básicas del protocolo de presentación de su perfil en el entorno más profesional del ecosistema digital. Las carencias detectadas en este ámbito profesional se pueden presumir mayores en otros sectores profesionales donde la conciencia del valor de la imagen es todavía menor. He aquí nuestras conclusiones sobre los errores más habituales:
5 errores en tu perfil de Linkedin y cómo solucionarlos
- Ausencia de imagen de fondo de perfil. Un 80% de los perfiles estudiados no incluyen una imagen de fondo de perfil. Se trata de la imagen horizontal superior que aeda detrás de la foto de la persona. En la versión actual del perfil de Linkedin se trata de una imagen en tonos azulados que simula un cielo en el que se ven estrellas y constelaciones. Se trata de un espacio principal del perfil que no debería dejarse con la imagen por defecto, ya que es un escaparate de oro para contextualizar la actividad profesional, conferir personalidad al perfil, igualar la dimensión corporativa en el caso de empresas e incluso de poner frases inspiradoras o incluso productos.
- Foto de perfil poco profesional. El 60% de las fotos de perfil analizadas no transmiten profesionalidad. No es obligatorio, ya que cada uno elige la manera de proyectarse, pero de forma general se espera un tono profesional en la red más profesional. Una foto de perfil correcta debería cumplir las siguientes premisas: el rostro debe ser el protagonista de la imagen intentando ocupar el máximo de espacio del recuadro (ahora redondo) de la foto de perfil; salir sonriente, enseñando los dientes (transmite valores positivos y capta la atención de los usuarios); tener una una buena iluminación y –aunque parezca mentira– ¡que la foto no esté pixelada (de mala calidad) o desenfocada!
- Sin extracto no hay interés. El 70% de los perfiles estudiados no tenían redactado el extracto. En el formato actual Linkedin concede mucha importancia al extracto, situándolo justo por debajo del cargo de la persona. El extracto debería resumir tu perfil profesional y decir en pocas palabras (sólo se enseñan las dos primeras líneas de los extractos) por qué alguien debería interesarse por ti. Tras mirar la foto de perfil y leer tu cargo, el ojo de quien mire tu perfil leerá el extracto, si lo tienes redactado. Un perfil sin extracto tiene muchas menos posibilidades de generar un contacto profesional.
- Apartados incompletos. El 50% de los perfiles revisados no completa apartados secundarios como cursos, certificaciones, proyectos, reconocimientos, idiomas, publicaciones o premios… Un perfil completo dice mucho (y bien) de la persona que se tomó el tiempo de dejarlo lo más pulido posible. Es una cuestión de orden, foco y de tener claro que es la información sobre uno mismo la materia prima con la que trabaja el resto de personas en esta red. Un perfil a medias es como encontrarse con una persona que le falte un zapato, que se ha puesto la chaqueta sólo de una manga, cuya camisa está parcialmente abotonada, etc.
- Falta de actividad y recomendaciones. El 90% de los perfiles estudiados no genera actividad en su muro y un porcentaje similar carecen de recomendaciones. La actividad es la acción de publicar información en tu propio perfil. Al compartir información demuestras un puñado de actitudes positivas para con tus contactos. Una de ellas es que deseas co partirles noticias que –según tu criterio– deberían conocer. Si esto lo haces con un buen porcentaje de noticias procedentes de tu web o blog estarás reforzando tu marca o empresa a la vez que aumentas la percepción de actividad e incluso autoridad y confianza en las áreas de tu interés.
Por otra parte, las recomendaciones refuerzan tu figura profesional, ya que aportan el testimonio de otras personas que han trabajado o han hecho negocios contigo. En un mundo saturado de información, los testimonios son los verdaderos portadores del valor de la marca, en este caso, tu marca personal.
Linkedin puede ser el empuje determinante para potenciar tu figura profesional. Si sabes utilizarla bien, claro. De la forma en la que expongas tus logros profesionales, los demás generarán una u otra visión de ti y te contactarán, que es el paso que nos acerca a conseguir nuestros propósitos profesionales en esta red.
La mayoría de perfiles en LinkedIn podrían explotarse mucho más. Quizá muchos usuarios no sean del todo conscientes de lo importante que es tener un perfil bien elaborado en esta red social para potenciar su marca personal y de la pobre imagen que proyectan sobre sí mismos al no tener un perfil decente. Es la única manera de transmitir profesionalidad, credibilidad y generar oportunidades de proyección profesional o directamente negocio. ¡Ánimo!
¿Te gustaría tener tu mejor perfil en Linkedin?
En Community Internet somos expertos en la optimización de perfiles de Linkedin para profesionales y, especialmente, en la homogenización de la imagen corporativa de los perfiles de staffs directivos de empresas e instituciones.
Si deseas mejorar tu perfil en Linkedin y ampliar tus posibilidades de proyección profesional, contacta con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos expertos!