En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Twitter de Granini España (@graniniES). He aquí nuestras conclusiones:
• Tweets. Durante la semana analizada se publicaron 4 tweets (entre semana). El formato de los posts son frases (sin hashtags ni enlaces) con fotos.
• Variedad. Suelen ser tweets con fotos de frutas que incluyen una frase positiva y simpática. Son una referencia directa a los zumos de la marca.
• Diseño. El fondo de pantalla es de color blanco, la foto de perfil es el logo corporativo y la imagen de cabecera muestra varias piezas de fruta con un dibujo de la característica botella de la marca. En la bio aparece una breve descripción («nos encanta la fruta») y el enlace oficial.
• Interacción y engagement. Granini España cuenta con 2.286 seguidores y sigue a 906 usuarios en Twitter. El nivel de participación es bajo. Prueba de ello son los datos obtenidos en la semana de análisis: 2 retuits, 3 favoritos, 1 comentario y 1 respuesta por parte del servicio de Community Manager. A pesar de que el ratio de interacción es escueto, se aprecia un incipiente engagement pues el servicio de Community Manager responde a los usuarios que comentan las publicaciones.
• Huella digital. Según consta en la web de Granini, la compañía también está presente en Facebook.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 5 (medio)
¿Qué está haciendo bien Granini España en Twitter? El diseño del perfil es correcto, pues se expone de forma acertada los valores corporativos de la marca. Asimismo, los más de 2.000 seguidores de la cuenta representa una cifra considerable como feedback por parte de la audiencia. Cabe destacar la creatividad de las imágenes que se comparten en las publicaciones, pues son artísticas, originales y generan buen rollo. También es remarcable el hecho de que el servicio de Community Manager responda los comentarios de los usuarios, pues denota una escucha activa por su parte.
¿Qué podría mejorar Granini España en Twitter? El ritmo de publicación es bajo, pues 4 posts semanales es poco. Para tener una presencia activa en Twitter, se tendría que publicar un mínimo de 5 tweets al día. El formato de los tweets es siempre el mismo: texto + foto. No se hace alusión a enlaces ni se emplean hashtags, lo cual es vital en esta red social para canalizar los términos de búsqueda. Este hecho se conoce como efecto “etiqueta”, ya que si gran parte de nuestros tweets empiezan de la misma manera siempre o hablan siempre de lo mismo, en poco tiempo el seguidor etiquetará visual y mentalmente el perfil (logo) de la cuenta con la información que siempre postea, pudiendo llegar a perder el interés en ella. En este sentido habría que poner especial interés en empezar siempre de forma diferente, tratar temas variados, destacar enfoques novedosos y tuitear de forma disruptiva.
Conclusión
- Ritmo de publicación bajo
- Fotos creativas y originales
- Formato de los tweets reiterativos
- Ausencia de hashtags
- Nivel de participación reducido
- El servicio de Community Manager responde
El canal de Granini España muestra una comunicación un tanto reiterativa. Aunque las fotos funcionan muy bien en Twitter, no debe ser la única modalidad empleada. Es preciso incrementar el número número de tweets y formularos de forma diferente para ofrecer un contenido más rico y variado. ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!