Seguro que en más de una ocasión has tenido dudas a la hora de configurar, gestionar o modificar la configuración de tus canales sociales. Y, seguro que también, has intentando contactar con algún responsable de Linkedin, Twitter o Pinterest pero no has encontrado la manera de hacerlo. No suelen haber teléfonos ni emails de contacto para resolver este tipo de dudas. Lo que encontrarás, a simple vista, son sugerencias de ayuda en foros con preguntas tipo de incidencias similares.
Pues bien, desde Community Internet tenemos una buena noticia para ti. Y es que sí es posible contactar con las redes sociales para resolver este tipo de problemas. ¿Cómo? A través de formularios de contacto. Mucha gente desconoce esta opción porque están bastante ocultos y hay que hacer varios pasos previos hasta llegar ahí. Seguro que alguna vez has desistido en tu empeño tras buscar sin cesar, pero te animamos a llegar a ese paso final porque realmente obtendrás la respuesta que necesitas.
Por ejemplo, en el caso de Pinterest, cuando haces clic en la pestaña de Ayuda verás que salen múltiples opciones, tal y como se muestra la primera captura de pantalla que verás a continuación.
Si haces clic en la opción de solucionar un problema te llevará a un listado con los problemas más habituales a los que se enfrentan los usuarios y la opción para resolverlos. No obstante, en muchas ocasiones nuestro caso exacto no aparece reflejado ahí. Aún así, te recomendamos hacer clic en el que más se parezca.
Es justo ahí donde al final del todo te saldrá un mensaje preguntándote si todavía necesitas ayuda. ¡Bien! Has llegado al, aparentemente escondido, formulario de ayuda. Ahí puedes exponer de forma concreta tu caso y hasta adjuntar capturas de pantalla para ilustrar tu incidencia para clarificar mejor tu caso. Tan sólo te queda esperar a que respondan a tu mail de contacto.
El caso de Linkedin es similar. En primer lugar, debes tener abierta la sesión con tu perfil de usuario y acceder al apartado de tu Cuenta. Verás que al hacer clic se abre un desplegable con la opción Centro de ayuda.
Al hacer clic verás que te sale un buscador con las incidencias más populares.
Lo que quizás haya pasado desapercibido a tus ojos es el pie de página en color negro. Ahí aparece la opción Contacta con nosotros.
Al hacer clic te llevará a una página que te sugiere seleccionar la opción que más te conviene. En este caso, sería la de Pídenos ayuda.
¡Al fin encontraste el formulario de contacto directo de Linkedin! Ahora sólo tienes que rellenar todos los campos y esperar que se pongan en contacto contigo vía mail para resolver tu duda. ¡Listo!
Veamos a continuación el caso de Twitter. Al estar registrado y tener abierta tu sesión, haz clic sobre tu icono de Perfil y Configuración. Se te abrirá un desplegable y deberás hacer clic en Centro de Ayuda.
Como en los casos anteriores, aparece un listado con la búsquedas más populares.
En la parte inferior también verás la opción de enviar un mensaje directo vía Twitter, pero por el soporte del idioma te recomendamos escribir un mail detallando tu caso en el formulario que verás a continuación.
Como sucede en otros canales, a través de este formulario de contacto puedes exponer con precisión tu caso. Se abrirá un ticket que recibirás en tu mail con la copia del envío y en breve recibirás la respuesta.
Es muy sencillo. Desde el ordenador, tienes que hacer clic en el icono del signo de interrogación en la parte superior derecha (tal y como muestra la siguiente captura de pantalla). Desde el móvil, tienes que hacer clic en la 3 rayas de la parte inferior derecha del menú. En ambos casos, se abrirá el desplegable del servicio de ayuda con varias opciones:
En el buscador de ayuda rápida puedes exponer brevemente cuál es tu problema y se te abrirá una explicación detallada del mismo. También puedes acceder a la opción de buzón de ayuda o a la de reportar un problema. Ahí se te abrirá otro desplegable con varias opciones, tal y como muestra la siguiente captura de pantalla:
Llegados a este punto, y según cuál sea tu incidencia, tendrás que hacer clic en una opción u otra y exponer la incidencia. Puedes adjuntar si lo estimas oportuno una captura de pantalla para ilustrar el problema. Después de eso, ya sólo tendrás que enviar el mensaje. ¡Y listo!
En el caso de Instagram también es muy sencillo. Tan sólo tienes que hacer clic en el icono de las 3 rayas situados en la parte superior derecha. Se abrirá un menú. Ahí tienes que hacer clic a la pestaña de configuración, que está en la parte inferior derecha, tal y como muestran la siguiente imagen:
Al hacer clic en configuración, se abrirá de nuevo un submenú titulado Asistencia con las opciones de servicio de ayuda e informar de un problema. Te recomendamos hacer clic en esa segunda opción.
Cuando haces clic en la opción de informar de un problema, puedes seleccionar la opción que estimes más oportuna.
En el caso de seleccionar la opción de algo no funciona, se abrirá un formulario en el que puedes exponer brevemente el motivo de tu consulta. ¡Sólo queda enviarlo!
En definitiva, si quieres contactar de forma directa con las redes sociales, la mejor opción es acceder al formulario de contacto para exponer con detalle tu incidencia. Está algo oculto y hasta llegar a él hay que hacer varios pasos previos. Pero merece la pena el tiempo invertido porque responden rápidamente y dan con la respuesta a tus preguntas.
¿PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA?
Déjanos tu pregunta con un comentario y te la contestaremos.