En Community Internet hemos analizado la gestión del servicio de Community Manager de BMW en Facebook a través de sus vídeos de 360º. Antes de exponer nuestras principales conclusiones, es interesante analizar las funcionalidades de este formato.
Con Facebook 360, los editores pueden mostrar sus historias más atractivas de un modo nuevo y fascinante, y sumergir a los espectadores en un mundo completamente diferente a través de fotos y vídeos 360º.
Tal y como se indica en la web corporativa de Facebook, para crear los vídeos 360° se utiliza una serie de cámaras especiales que graban simultáneamente los 360 grados de una escena. Así, cuando las personas reproduzcan el vídeo en Facebook podrán elegir desde qué ángulo quieren verlo. En el sitio web, pueden hacerlo arrastrando el cursor por el vídeo. En los dispositivos móviles, pueden arrastrar el dedo o incluso girar el dispositivo. Por el momento, los vídeos 360° solo están disponibles en el sitio web y en dispositivos iOS y Android.
Creación de vídeos 360º
Es aconsejable optimizar el vídeo para mayor comodidad del espectador. Para ello, hay que evitar los movimientos rotativos o de traslación en tu vídeo y usar fundidos para entrar y salir de distintas posiciones. También hay que tener en cuenta la calidad del audio.
Es importante usar herramientas de publicación y estadísticas de vídeos 360° para estar mejor informado. Los vídeos 360° se usan cada vez más y atraen a millones de personas en Facebook. Estas son algunas funciones comunes para ayudar a tu público a reconocer tus vídeos 360° y saber cómo explorarlos:
- Cuando las personas descubren un vídeo 360° en la sección de noticias, una nueva animación de giroscopio indica que el contenido es diferente. Esta animación se muestra mientras se carga el vídeo y, cuando está listo para explorarse, se reemplaza con el indicador de visualización.
- Si la persona no toca el vídeo ni mueve su dispositivo en los próximos cuatro segundos, una animación de asistente le indica que mueva su teléfono para explorar la escena. Esta interfaz de usuario mejorada permite que los editores se concentren en crear vídeos atractivos sin necesidad de agregar texto con las instrucciones.
- Existe un indicador de visualización que muestra en qué dirección se recorre la escena con respecto a la orientación inicial del vídeo, así como el nivel actual de ampliación o reducción de la imagen. Si se activa la guía, el indicador de visualización mostrará si el espectador está realizando un recorrido guiado automático o si está explorando por su cuenta. Si se desactiva, el espectador puede simplemente presionar el indicador de visualización para volver al recorrido automático.
Especificaciones recomendadas para subir vídeos
Desde la web corporativa de Facebook, nos aconsejan tener en cuenta estas recomendaciones:
- Se admiten archivos de hasta 1,75 GB. Los vídeos deben durar menos de 30 minutos.
- Tipo de archivo: contenedor MP4.
- Códec de video: vídeo H.264.
- Resolución: entrada 4K como máximo (4.096 × 2.048).
- Dimensiones: relación de aspecto de 2:1.
- Velocidad de fotogramas: hasta 60 fps.
- Formato de píxel: yuv420p
- Profundidad: monoscópico.
- Formato de proyección: equirectangular.
- Audio: audio MP3 o AAC, a 128 kbps para obtener resultados óptimos. Las pistas de audio y vídeo deben tener la misma duración para evitar errores de codificación ocasionados por diferencias en el código de tiempo.
BMW ha sido una de las marcas pioneras en experimentar con los vídeos de 360º. Uno de sus vídeos más exitosos (de BMW UK) aglutina ya más de 3,5 millones y medio de reproducciones. Como se puede observar, el vídeo lleva al lector digital otra dimensión, haciéndole sentir la velocidad mientras experimenta una sensación sin igual. El vídeo en cuestión suma 11.131 me gusta, se ha compartido 2.733 veces y ha generado 861 comentarios. Puedes ver el vídeo haciendo click en la foto.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 7 (alto)
Es destacable el hecho de que BMW, como marca, haya apostado por la inclusión de este tipo de vídeos en su página oficial. No obstante, se ha realizado como publicación puntual ya que la mayoría de publicaciones son fotos y vídeos estándar. Habría que seguir esa línea de publicación y potenciarla aún más. La viralidad del vídeo expuesto anteriormente es fiel reflejo de una audiencia cada vez más ansiosa por este tipo de contenidos.
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!