5 consejos para escribir posts efectivos

5 consejos para escribir posts en blogs community internet

5 consejos para escribir posts en blogs community internet

Si la gran muralla empezó con un ladrillo y la gran marcha con un paso, la estrategia digital empieza con una web. En un mundo donde las redes sociales parecen tener la hegemonía de la representatividad digital de las empresas y marcas, lo cierto es que el control de la voz y la presencia corporativa sigue estando en manos de la web.

De hecho la web es el único activo digital de la empresa, si la comparamos con su presencia a través de una página de Facebook, la cuenta corporativa de Twitter o sus perfiles el Linkedin. En todos estos casos, se trata de plataformas ajenas a la propiedad de la empresa, mientras que la web sí. Cuando hablamos de la web nos referimos a todo lo que se accede por debajo de un dominio.

Una web suele contener básicamente dos partes: una estática, que aglutina la información que no cambia de manera frecuente (como los productos, los servicios, dónde estamos, quienes somos y cómo contactar) y otra móvil, el blog. El objetivo del blog es mantener informada a la comunidad a la que sirve la empresa. Es algo así como el órgano de comunicación digital de la organización, con una elevada proyección pública.

Toda web de empresa, con su blog

Toda web de empresa debería tener su blog, sección que puede adoptar otros nombres como Noticias, Actualidad o Novedades, por ejemplo, si bien está más que aceptada la denominación directa de blog. Los blogs son la piedra angular de cualquier empresa o proyecto a la hora de publicar y presentar sus contenidos a la audiencia a la que se dirige. Además, tienen en Google su principal lector. Con un blog en la web no sólo es más fácil generar contenidos para propagarlos más tarde en las redes sociales, sino que, además, ayuda a posicionar toda la web en el universo de Google

Así como un diario se alimenta de artículos, un blog se compone de posts y no todos los posts funcionan igual. Veamos a continuación cinco puntos para potenciar las eficacia de nuestros posts.

  1. Titulares. Un buen titular anima a leer el resto del post. Es aconsejable que el titular incluya palabras clave y que sea conciso (a la par que creativo). Desde el punto de vista periodístico, se estima que un titular no debería superar las 7 palabras.
  2. Contenido. Debería ofrecer información de calidad que interese verdaderamente a nuestra audiencia. Aquí la palabra clave es “valor” y cada uno de nosotros sabe exactamente qué aportar valor verdadero a nuestro público y qué es simplemente información comercial. El valor genera interés y el interés ventas.
  3. Imagen. Una foto (o un vídeo) ayuda a absorber mejor el contenido del post, pues lo hace más explicativo, ameno y directo. Hemos de recordar que antes de subir una imagen al blog, ésta debería estar bien nombradas (el archivo de la imagen que se sube) teniendo en cuenta el SEO, es decir, básicamente describiendo lo que es la imagen en su nombre de archivo.
  4. Formato y estilo. Google es capaz de determinar si un artículo o post para el blog es atractivo visualmente. Y los usuarios de carne y hueso, obviamente, también. Los párrafos cortos, el uso de negritas, el empleo de subtítulos, entradillas, destacados y bullet points o viñetas, ayudan.
  5. Etiquetas y categorías. Las etiquetas equivalen a los conceptos de una noticia y las categorías a las secciones de un diario. Todos los posts en un blog deberían tener insertadas y definidas las etiquetas y las categorías que le corresponden. Aquí, también es vital el uso de palabras clave, pues ayudan a indexar las materias y permiten ganar mayor posicionamiento en SEO.

Por último cabe decir que la frecuencia de publicación de posts en el blog, de manera general, no debería ser inferior a uno a la semana. Siguiendo estos consejos, nuestros posts serán más efectivos, posicionarán mejor, el público objetivo encontrarán valor en ellos y el contenido tendrá más éxito; es decir, generarán más negocio. ¡Ánimo!

¿DUDAS O PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA?

Déjanos tu pregunta con un comentario y te la contestaremos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  PRESENCIAL Y ONLINE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Creación de contenidos para redes sociales

20 junio - Presencial en Madrid
22 junio - Online o presencial en Barcelona
Intensivo, de 9 a 17h
close-link