5 barreras que nos apartan de la notoriedad en redes sociales

5 barreras que nos apartan de la notoriedad en redes sociales community internet

5 barreras que nos apartan de la notoriedad en redes sociales community internet

El mundo digital está poblado de personas con talento, profesionales capacitados y personalidades extraordinarias que brillan aquí y allá. Lo vemos en sus cuentas, en lo que publican, en las fotos que distribuyen y hasta en los vídeos que producen (algunos de ellos incluso en directo).

Si bien hay muchos perfiles que trabajan conscientemente su exposición pública, su llamado personal branding, en inglés, todavía son muchísimos más los que no aprovechan ni un ápice del potencial de proyección que pueden proveer las redes sociales para sus esferas profesionales o personales. Se quedan al otro lado de la barrera de la notoriedad.

Por el contrario, aquellos que superan las resistencias de la exposición pública en redes sociales y trabajan su imagen con un enfoque, propósito y objetivos claros obtienen más oportunidades que los demás.

Tras haber capacitado a +10.000 personas en social media, redes sociales y marketing digital y de haber ayudado a muchos a cruzar el puente del anonimato digital a la proyección online, he aquí una selección de las 5 barreras más recurrentes y cómo superarlas:

Autoestima. A menudo, muchas personas brillantes o con currículums impecables, con toda clase de conocimientos, títulos y grados adolecen de una cualidad importante: darse cuenta del valor de su singularidad y del ejemplo que pueden representar para otras personas.

La clave: todos hacemos algo bien o muy bien. Normalmente coincide con lo que los demás destacan de nosotros, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Una vez detectado, se trata de exhibirlo y potenciarlo, con seguridad. 

No sé de qué hablar. Ya se trate de una afición o de nuestra profesión, todos tenemos la suficiente experiencia en nuestro ámbito como para hablar, escribir o publicar piezas de contenido que puedan ayudar a los demás a recorrer el mismo camino evitando errores o aprovechando desvíos. Este artículo es una prueba de ello.

La clave: es mejor empezar con escritos cortos. Por ejemplo, un tuit en Twitter o un post en Instagram de manera frecuente es suficiente para despertar en nosotros la habilidad de ver temas a nuestro alrededor y publicarlos.

Otros lo hacen mejor. No solo mejor, sino mucho mejor también. ¿Y qué? Esos que lo hacen tan bien iniciaron su andadura de la misma manera que nosotros en este punto. El ejercicio continuado es lo que les ha llevado a poder conquistar ese nivel de maestría, que nosotros también podemos lograr.

La clave: si detectas estos modelos, lejos de sentir que no estás a la altura, utilízalos como guía y ejemplo. Inspírate en lo que destacan e intenta replicar sus esquemas y fórmulas con tu propio estilo.

No tengo tiempo. Esta es una excusa tan clásica como alarmantemente limitante. Los que están atenazados por la fuerza de la inercia y aprisionados en su zona de confort no tienen tiempo. La falta de tiempo es una muestra de secuestro mental y de una voluntad infectada por la rutina oxidante del día a día.

La clave: quien persigue una meta con interés y pasión extrae los recursos necesarios (tiempo, dinero…) de donde sea para conseguir sus objetivos. ¿No?

Miedo al ridículo. Esta barrera aparta a muchos y muchas de mostrar su imagen en público, ya sea en fotografías de primer plano, en grabaciones de audio con su voz, de aparecer en vídeos o de hacer un directo en redes sociales. De las barreras descritas, esta es la frontera definitiva –la prueba final– que permite acceder a otra liga, donde juegan las estrellas.

La clave: si sabemos que somos buenos en algo, si hablamos de lo que tenemos experiencia, si lo hacemos desde la sinceridad y con voluntad de servicio a los demás, ya sea en el ámbito personal como profesional, ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Que nos equivoquemos en un dato, o que se nos vea nerviosos al principio?

Y, por otro lado, ¿qué es lo mejor que nos podría pasar? Solo cosas buenas, una tras otra.

Las redes sociales son el perfecto escaparate para destacar en lo que somos buenos y la plataforma que nos puede ayudar a acercar a los demás nuestros servicios, productos o mensajes con una fuerza sin igual. ¿No merece la pena intentarlo?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO PRESENCIAL Y ONLINE

Community Manager 2024

Barcelona - Presencial u Online
Martes 24 de octubre de 9 a 17h
close-link