10 tipos de fotos que arruinan tu perfil en LinkedIn

Fotos que te arruinan tu perfil de LinkedIn

*Próxima edición del curso, miércoles 21 de diciembre 2022

Si tuvieras una reunión con un cliente importante, ¿cómo te gustaría presentarte? ¿Formal, informal, que no se te vea la cara, pequeño, derrotado, con gafas de sol? Según cómo te vean se harán una primera impresión de ti. 

Eso mismo pasa en LinkedIn con cada persona que ve nuestro perfil. Por lo tanto, la pregunta clave que tenemos que hacernos a la hora de escoger nuestra foto para el perfil de LinkedIn, especialmente si somos vendedores o esperamos que esta red nos genere oportunidades de negocio.

Parte de mi trabajo consiste en ayudar a profesionales de diversos niveles sobre cómo tener un perfil profesional efectivo, un perfil que les ayude a conseguir sus objetivos en LinkedIn. En esa tarea, la selección de la fotografía de perfil juega un papel primordial, ya que es uno de los puntos más importantes cuando alguien examina nuestro perfil buscando soluciones a sus necesidades.

Nuestro perfil –y dentro de él nuestra foto– es el paso número uno en el proceso de venta, en LinkedIn, el del acercamiento. 

La peor foto en tu perfil en LinkedIn

Tras haber estudiado miles de perfiles, soy capaz de detectar fácilmente las características de las fotos que no solo no ayudan en la tarea comercial en LinkedIn, sino que la dificultan o la arruinan. Son los siguientes 10 tipos:

1. A contraluz 

Clásica foto de exteriores tomada desde la terraza de un edificio o restaurante donde todo el fondo es muy claro o está iluminado excepto tu figura o cara; sales tan oscura que es difícil incluso reconocer que eres tú y no otra persona.

2. Pequeño en la foto

Quieres salir de cuerpo entero (mala idea en LinkedIn) y al final sales pequeño en la imagen y, otra vez, es difícil reconocerte.

3. Acompañado de otras personas

LinkedIn es una red profesional donde el perfil está consagrado a la persona que es su titular, no a parejas ni a grupos. 

4. Un símbolo

Como una flor, una figura del Om, un dibujo abstracto o un personaje de Marvel. Expresa inseguridad en la propia imagen y problemas de autoestima. Esta red está para que las personas muestren su rostro.

5. Abrazados

Fuiste a una boda o cena de empresa. Estabas bien vestida y alegre. Os hicisteis una foto de grupo y crees que estás atractiva y presentable. Pero como la foto es de grupo, en el recorte para tu imagen de perfil se ve un brazo que te abraza o trozos de personas a tus lados… Ese trozo o ese brazo se lleva todo el protagonismo y disminuye tu nivel profesional.

6. En actitud extraña

Cuando alguien ve tu foto no se sabe qué estás haciendo. Inmediatamente el foco de atención se desvía a intentar descubrir de qué tipo de escena se trata (y de por qué has escogido ponerla como tu foto de perfil).

7. De fiesta

Especialmente si sales con una copa o botella de cerveza en la mano. En pocas, muy pocas situaciones, esa imagen te puede favorecer.

8. Demasiado formal o demasiado casual

Aquí hablamos de la vestimenta en relación al sector en el que intentas proyectarte. Si vas muy formal en un ambiente que es casual, quedarás raro. Ocurre igual a la inversa. Procura ir en sintonía a los códigos del sector al que te diriges.

9. Con gafas o lentes de sol

Cuando ocultas tus ojos detrás de los cristales oscuros de unas gafas de sol estás privando al público interesado en tu perfil de verte tal cual eres. Esto crea desconfianza y rechazo inicial.

10. Actitud derrotada

Apareces en la imagen con un lenguaje corporal que indica claramente que eres una persona negativa o que estás pasando por un mal momento. Tu gesto, tu postura y la expresión facial así lo indican.

Cómo mejorar tu foto de perfil

¿Presenta tu foto de perfil alguna de estas características? ¿O más de una? Si es así, la recomendación urgente es que consideres sustituirla por una más adecuada a tus intereses y a lo que deseas proyectar hacia los demás en LinkedIn.

El consejo general que doy en mis cursos de LinkedIn y sesiones particulares de mentoría sobre estos temas es que no escojas cualquier foto de ti mismo, escoge la mejor foto de tu catálogo, de acuerdo con tu especialidad y objetivos.

A la hora de ponerte a diseñar tu mejor foto de perfil, la función específica de editor de fotos de perfil de Canva te puede ayudar en la labor. Combina la facilidad de uso de Canva con la potencia de efectos que destacarán tu perfil del resto.

Las fotos de perfil en LinkedIn hablan y emiten mensajes que los demás captan a la primera, de manera directa.

Si necesitas consejo particular, contáctame y planifiquemos una sesión de evaluación de tu perfil, o inscríbete en la siguiente edición del curso “LinkedIn para comerciales y ventas” que daré el próximo 21 de diciembre, online, en directo. Tienes todos los detalles en el siguiente enlace:

👉 https://community.es/tlchome

Infórmate llamando al 932 386 505, por WhatsApp al +34 687 044 744 e inscríbete con descuento. Estos cursos son bonificables por Fundae para España y también se pueden dar en modalidad in-company para tu empresa o equipo de trabajo.

 

PD: la persona que ilustra la imagen de este post no existe. Ha sido creada con inteligencia artificial para mostrar algunos de los puntos que describe este artículo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO PRESENCIAL Y ONLINE

Community Manager 2024

Barcelona - Presencial u Online
Miércoles 25 de octubre de 9 a 17h
close-link