La Inteligencia Artificial (IA) es nueva y desafiante, pero no todos los profesionales reaccionan de igual forma ante el reto o la oportunidad que supone la irrupción de la IA en sus vidas. Tras haber ayudado a más de un centenar largo de profesionales del marketing y la comunicación a descubrir las aplicaciones de IA para la generación de contenidos, he podido observar que existen 5 fases por las que pasamos casi todos los profesionales frente a la adopción de la IA.
Las 5 fases de adopción de la IA
Estas fases van desde el desconocimiento total hasta la integración de la IA en nuestros procesos de trabajo y tareas cotidianas. Son las siguientes:
1. Indiferencia (esto no va conmigo)
En esta primera fase, muchos profesionales del marketing y la comunicación aún no se han dado cuenta del impacto que la IA puede tener en su trabajo. No creen que esto sea algo que les afecte directamente o que deban preocuparse por ello. Sin embargo, esta falta de interés puede impedirles mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas y perder oportunidades valiosas.
2. Sorpresa (esto de la IA es espectacular, increíble)
La sorpresa es la segunda fase, en la que se produce tras un cambio de actitud al descubrir las capacidades de la IA. Impresionados por los resultados que arroja la IA, muchos profesionales descubren en este punto que puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento de sus estrategias y campañas.
3. Pánico apocalíptico (esto me va a dejar sin trabajo)
La tercera fase es una de las más peligrosas. Cuando la mayoría de profesionales se da cuenta de que la IA tiene la capacidad de reemplazar algunas de sus tareas, pueden sentir pánico y temor por su futuro laboral. Sin embargo, esta preocupación es infundada, ya que la IA no puede reemplazar completamente a un ser humano en tareas de marketing y comunicación, ya que se necesitan habilidades humanas para comprender la emocionalidad y subjetividad en las interacciones.
4. Descubrimiento (de aplicaciones y usos)
En esta fase, los profesionales del marketing y la comunicación comienzan a descubrir las aplicaciones y usos específicos de la IA en su campo de trabajo. Comienzan a ver cómo pueden mejorar la segmentación del mercado, personalizar la experiencia del usuario y automatizar los procesos de marketing. Esta es una fase emocionante, ya que se revelan nuevas posibilidades y oportunidades de optimización de campañas.
5. Integración (poco a poco en las tareas profesionales cotidianas)
Finalmente, en la quinta fase, los profesionales del marketing y la comunicación comienzan a integrar la IA en su trabajo diario. A medida que se vuelven más cómodos y confiados en el uso de la IA, comienzan a utilizarla en tareas cada vez más complejas, como el análisis predictivo y la creación de contenido automatizado.
El nuevo profesional del marketing y la comunicación
La IA está cambiando el panorama del marketing y la comunicación digital a pasos agigantados y dejando fuera de juego rápidamente a los profesionales estancados en la fase 1.
Como profesionales en este campo, es esencial estar atentos y adaptarnos a estas tendencias para seguir siendo relevantes y competitivos. No nos podemos quedar en la fase de la indiferencia o paralizados en la fase del pánico apocalíptico. En su lugar, debemos adoptar una mentalidad de descubrimiento y aprender a integrar la IA en nuestro trabajo diario.