IA, bicicletas eléctricas y trabajo

Seguro que a lo largo de tu vida has podido disfrutar de paseos en bicicleta, tanto por el campo como por la ciudad. Si has utilizado bicicletas mecánicas tradicionales (las de toda la vida), habrás notado que para avanzar hay que emplear fuerza física para impulsarte y mantenerte en movimiento.

Si el terreno es en pendiente, hacia arriba, o en rutas de montaña, el esfuerzo es mucho mayor. Gracias al juego de piñones y marchas, ese esfuerzo se puede mitigar un poco, pero si la inclinación es muy pronunciada tendremos que emplearnos a fondo para llegar a la meta.

La magia de la bicicleta eléctrica

Por el contrario, si has tenido la oportunidad de probar una bicicleta eléctrica, habrás notado que una “fuerza mágica” te impulsa por todo tipo de terrenos. Es una fuerza que te facilita el movimiento y te hace avanzar con muy poco esfuerzo, sin importar el terreno. 

En este tipo de bicicletas –como en las tradicionales–, tú marcas el trayecto, eliges la ruta y fijas la meta, pero el esfuerzo ya no lo pones tú al 100%; un mecanismo eléctrico te proporciona la potencia necesaria para cumplir tu tarea.

Esta experiencia es tan reveladora en el mundo del ciclismo que la primera vez que pruebas una bicicleta eléctrica (y notas su poder) ya no se te olvida jamás.

IA, el “impulso mágico” en tu trabajo

En el terreno laboral pasa algo muy parecido al de las bicicletas eléctricas, pero con la Inteligencia Artificial (IA). Has estado toda tu vida poniéndote objetivos y realizado las tareas necesarias de manera manual, mecánica y personal. Te has ayudado de ciertos sistemas informáticos, pero siempre has tenido que ser tú el o la que has puesto el esfuerzo para desarrollar y mantener los procesos de trabajo de principio a fin. 

¿Y si, como en caso de la bicicleta eléctrica, existiera una fuerza mágica que nos ayudara en nuestras tareas y nos impulsara cuando las acciones son rutinarias como cuando el reto es muy difícil? 

Pues te tengo una buena noticia, esta fuerza ya existe y se llama Inteligencia Artificial. La IA puede impulsar gran parte de las tareas tradicionales en las que ponemos nuestra atención y esfuerzo y que forman parte de nuestro día a día productivo. 

Del trabajo tradicional al impulsado por IA

En al caso de la bicicleta, basta con cambiar a una bicicleta eléctrica para disfrutar del impulso dinámico del motor eléctrico. En el caso de la Inteligencia Artificial, para adquirir esa fuerza extra tu vida laboral, basta con conocer los fundamentos de la IA, las aplicaciones disponibles (que son muchas) y cómo utilizarlas en tareas productivas de nuestro día a día.

No te podemos enseñar a ir en bicicleta, pero sí acompañarte en el descubrimiento y aplicación de la IA en tu entorno de trabajo, especialmente como un recurso estratégico de negocio a través de nuestras formaciones intensivas.

Tienes una nueva oportunidad en la 11ª edición del “Curso de Inteligencia Artificial aplicada a la generación de contenidos” que daremos el 19 y 21 de septiembre.

Participa y avanza impulsado por el nivel de conocimiento que se exige hoy sobre IA a escala profesional.

Infórmate por email a info@community.es, por teléfono a +34 932 386 505 o por WhatsApp: 34687044744. Las plazas o cupos son limitados, ya que el grupo es muy reducido. 

 

PD: al igual que en el caso de la bicicletas eléctricas, cuando pruebas a realizar una tarea ayudado por IA, es una experiencia que ya no se olvida. Participa.

 

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO PRESENCIAL Y ONLINE

Community Manager 2024

Barcelona - Presencial u Online
Miércoles 25 de octubre de 9 a 17h
close-link