Si Facebook triunfa es porque a 1.000 millones de personas les falta autoestima. Es el gran sustrato psicológico del éxito de Facebook, al margen de aspectos más formales de comunicación, interés o curiosidad sobre qué hace o qué dice la tribu de amigos o conocidos.
Wikipedia define así la autoestima: «La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo».
Y en eso (percepción evaluativa de uno mismo) la plataforma de Facebook juega un papel fundamental. ¿Cuántas veces te dan ‘me gusta’ en la vida diaria y real? ¿Cuántas por tu trabajo? ¿Cuántas como hijo? ¿Cuántas en tu relación de pareja? ¿Cuán a menudo te felicitan tus amigos o conocidos? Reconoazcámoslo: en la vida real, en el mundo off-line, eso pasa poco, mientras que Facebook es una fuente constante de estímulos y percepciones positivas de autoestima.
La cadena de la autoestima en Facebook
1. Cuelgas una foto o comentario y a la gente le gusta.
2. Te gusta que a tus amigos le guste. Más aun si comentan o comparten (Yupiii).
3. Te sientes apreciado, querido e importante > se refuerza tu autoestima.
4. Generas endorfinas y te sientes bien. 5. Vuelves a postear para seguir obteniendo impulsos postivos sobre ti mismo.
Desde el punto de vista del profesional de redes sociales y social media, específicamente del community manager de un canal de Facebook o, más ampliamente, de un social media manager, este aspecto es clave a la hora de generar feedback con el objetivo de mantener un engagement alto con la masa de fans.
Las cuestiones finales son: ¿cuánto reconozco en mi este fenómeno (a nivel de usuario)? y ¿cuán consciente estoy de este hecho a nivel de community manager? ¡Vuestros comentarios serán muy apreciados!
Gracias por este escrito, pues me ha hecho pensar en esta realidad y además induce a observar Facebook desde esta perspectiva y como bien escribes somos millones de personas que nos falta autoestima. De nuevo gracias, Enrique. Un abrazo.
Muy interesante reflexión Enrique, te daría un «me gusta» en FB!! No había enfocaddo nunca el tema a la autoestima pero creo que en los tiempos que corren hay tanto temor que lógicamente todos vamos un poco mal de autoestima por el ambiente pesimista.
Creo que deberíamos despojarnos del miedo y la inseguridad para compartir, complementarnos y cooperar y subir la autoestima del de al lado, no sólo en Facebook!!
Gracias.
Un abrazo
Gracias por vuestros comentarios. Efectivamente, el tema de la autoestima se debe aplicar y potenciar más allá de las redes sociales. ¡Depende de cada uno de nosotros! Por cierto Ruth, puedes darnos tu «me gusta» en Facebook, nos encontrarás en: http://www.facebook.com/pages/Community-Internet-The-Social-Media-Company/179230522117242
¿Que pasa con los que no nos interesa Facebook? Yo tengo 30 años y ocupo mi cuenta de facebook de vez en cuando, más para chatear con mis amigos que para que me vean mis fotos o le den me gusta a lo que publico, es más, con suerte publico algo cada 3 meses.. Será que tengo el autoestima muy alta???