Las redes sociales están presentes en la vida de la mayoría de las personas. Sirven para hacer negocios, contactar con empresas y personas, compartir momentos de tu vida personal… Pero, ¿qué sucede con el perfil de alguien ha fallecido? ¿Cómo pueden eliminar los familiares las cuentas del difunto en los distintos canales de Social Media? A continuación, ofrecemos algunos de los pasos a realizar en distintos canales sociales:
Facebook dispone de una página creada expresamente para informar sobre el perfil de una persona fallecida. El primer paso es el proporcionar los datos personales de la persona fallecida (nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y la URL de su perfil). También hay que especificar qué relación de parentesco existía con el usuario. Se puede añadir una prueba del fallecimiento como, por ejemplo, el certificado de defunción, la dirección de un artículo periodístico o su esquela. Por otra parte, Facebook también ofrece a los familiares la opción de convertir el perfil en conmemorativo. De este modo, los amigos pueden dejar en el muro mensajes personales.
En el caso de Twitter, también se debe demostrar que la persona que realiza el trámite es un familiar directo del fallecido o alguien autorizado en representación de su patrimonio. Para ello, hay que proporcionar la siguiente información: el nombre de usuario de la cuenta de Twitter, una copia del certificado de defunción del usuario, una copia del documento de identidad de la persona que realiza el trámite y una declaración notarial firmada con sus datos (nombre completo, información de contacto, dirección de correo electrónico y relación con el usuario fallecido). Toda esta documentación se debe enviar por fax o correo ordinario a las oficinas de la red social en San Francisco, California. Asimismo, Twitter facilita un mail de contacto: privacy@twitter.com.
Tuenti
Tuenti también permite eliminar la cuenta de un familiar fallecido. Los familiares directos tienen que notificar el fallecimiento de un usuario a la empresa y solicitar la cancelación del perfil por escrito al mail privacidad@tuenti.es. También será necesario enviar comprobantes de parentesco o contacto directo del solicitante y certificados de la acreditación del fallecimiento. Será entonces cuando Tuenti borre los datos e imágenes del usuario en su red social.
A pesar de que los trámites puedan ser engorrosos, las redes sociales ofrecen la posibilidad de eliminar los perfiles de personas que han perdido la vida. Incluso hay empresas especializadas que se dedican a prestar este tipo de servicios. Así que existen diversas opciones y procedimientos para dar de baja los perfiles de nuestros seres queridos, aquellos que nos acompañarán siempre.
Comparto vuestra opinión en lo referente a lo engorroso que muchas veces resulta eliminar datos de personas difuntas. Quizás hay que sumar a ello que los familiares y personas más cercanas no están en un estado de ánimo como para ocuparse de estos asuntos por la tristeza que causa la muerte de un ser querido.