Clubhouse, la nueva red social que lo cambia todo

Clubhouse es el nombre del nuevo objeto brillante en el horizonte del social media y el marketing digital que tiene encandilado a la élite digital de medio mundo. De la misma manera que un OVNI que flota en el firmamento, esta extraña red social destaca por no parecerse a nada que hayamos visto o experimentado antes, ya que está basada exclusivamente en audio. Y ya que hablamos de exclusividad, en el momento de escribir estas líneas (mediados de marzo de 2021)además, solo está disponible para IOS (iPhones e iPads) y se entra únicamente por invitación.

Si esta es la primera vez que lees algo sobre Clubhouse, no pasa nada, es muy nueva. De hecho, se puede considerar que es una hija de la pandemia, ya que inició su andadura como aplicación el 17 de marzo de 2020, justo al inicio del confinamiento mundial a gran escala. Sus creadores son dos profesionales tecnológicos de la zona de la bahía de San Francisco, en California (EEUU), Paul Davison y Rohan Seth. Ambos tienen un pasado común trabajando en empresas como Google o Pinterest, entre otras, además de poseer un perfil de emprendedor y estar relacionados con startups. 

Cómo instalar Clubhouse 

Lo primero que tenemos que considerar en estos momentos es que solo está disponible para IOS. Si tienes un Android te tocará esperar a que lancen la versión específica de Android, que a día de hoy no tiene fecha anunciada de salida.

Si dispones de un dispositivo IOS, debes dirigirte a la App Store y descargarte la aplicación Clubhouse, cuyo nombre completo es ClubhouseDrop-in audio chat” de Alpha Exploration Co. Su icono es la cara de un músico con gorra en blanco y negro. Una vez instalada, sigue los pasos de registro y espera a que te llegue la invitación. No suele pasar mucho tiempo 🙂

Una red basada en las conversaciones 

El funcionamiento de Clubhouse se basa en las conversaciones y en la existencia de espacios habilitados para que los usuarios de la aplicación se puedan juntar y hablar en tiempo real. Es deciren Clubhouse el audio es la materia prima. Pero, a diferencia de otros formatos donde el audio es el elemento principal, como los podcasts, en este caso las conversaciones se dan en riguroso directo y con la participación de los asistentes. 

Además, lo que se dice en las salas, no se graba ni se archiva. Por lo tanto, todo aquel que quiera escuchar lo que se dice en una sala tiene que estar “presente” en la sala mientras la conversación tiene lugar. Para reforzar esta condición de presencialidad, Clubhouse dispone en sus normas de uso que no está permitido grabar o reproducir las conversaciones en otros canales a la vez sin el conocimiento y consentimiento de los moderadores de la sala y de todas las personas que participan en ellas. Es decir, hay que estar. La pena a la que te expones si violas esta regla es a que te expulsen de Clubhouse.

Salas, las unidades de contenido 

Si la materia prima en Clubhouse es el audio, las unidades esenciales de contenido de esta red social son las salas o “rooms de conversación, tal como se las denomina en inglés (cabe decir que toda la ampliación está disponible únicamente en inglés en estos momentos). 

Todos los usuarios de Clubhouse están habilitados para montar salas y desarrollar conversaciones en su interiorTambién para unirse a las salas que deseen y tomar parte activa en ellas en la modalidad de oyente, “speaker” o hablante o moderador de la propia sala. Una vez se montan, las salas pueden ser abiertas, para grupos o para un conjunto de usuarios seleccionados. 

Cuando un usuario crea una sala, le suele dar un nombre que es, a la vez, el tema del que se desea hablar en dicha sala. Por ejemplo, una sala de un sector en CH se podría denominar perfectamente “El futuro de la industria X”. Bajo ese titular, lo lógico sería que se unieran a la sala personas del propio sector de la industria, usuarios, cargosprofesionales y demás actores del sector que estén en Clubhouse

Una vez la sala está en marcha, los usuarios son alertados de su apertura o lo ven en el listado de salas operativas disponibles en cada momento y se pueden unir a ellas. Los usuarios pueden entrar en las salas, estar un rato escuchando y si es de su interés solicitar hablar. Si al moderador de la sala le parece pertinente, le cambiará el papel de oyente a hablante y la persona podrá participar activamente de la charla con su voz, su contenido y su opinión. De la misma manera, una persona en la sala, puede abandonar la sala y marcharse en el momento que desee, sin más trámite.


Famosos en las salas
 

En cada sala hay uno o varios moderadoresel público que asiste y un tema propuesto para el debate. El público que entra en las salas puede ser de cualquier índole, desde particulares y profesionales hasta famosos que se pasan por ahí; algo muy habitual en este momento de desarrollo de la plataforma. 

Entre los personajes famosos de carácter norteamericano destacan Aston Kutcher, Jared Leto o gurús de Silicon Valley como el fundador y CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk o Mark Zuckerberg -el creador de Facebook-, pero también los raperos Drake y Kanye West y la estrella de los medios Oprah Winfrey. 

Ya más cercanos a nuestra esfera, en las salas en castellano, te puedes encontrar con personajes mediáticos como el comediante Luis Piedrahita, actores de la serie “La casa de papel” o periodistas como Dani Mateo, de “El Intermedio”, entre otros. La proximidad de las salas te permite potencialmente estar a su lado y hablar de temas con ellos con total naturalidad y cercanía.

Clubhouse ha venido a remover el espacio de las redes sociales con fuerza. En un entorno donde todo parecía ya segmentado y rutinario, esta nueva red social cambia el estatus quo al irrumpir con fuerza, obligando a los profesionales de la comunicación a tomar partido frente a sus estrategias digitales.

 

Un club exclusivo en LinkedIn 

Si deseas estar al corriente de la actividad de Clubhouse y eres miembro de LinkedIn, te invitamos a formar parte del grupo “Clubhouse España y LATAM” en LinkedIn. De esta manera estarás en contacto con personas que ya están en la red, podrás plantear preguntas o compartir información relevante del uso profesional de Clubhouse. La dirección del grupo de Clubhouse en LinkedIn es: https://www.linkedin.com/groups/12500442/

Y si necesitas entender con profundidad cómo sacarle todo el partido a Clubhouse desde el punto de vista de negocios, te invitamos a asistir a nuestros cursos aquí: “Clubhouse para profesionales” y “Clubhouse Marketing”. O bien contacta directamente a través del WhatsApp +34 687 044 744 o por email a info@community.es


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  PRESENCIAL Y ONLINE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Creación de contenidos para redes sociales

20 junio - Presencial en Madrid
22 junio - Online o presencial en Barcelona
Intensivo, de 9 a 17h
close-link