En tanto que seres que habitamos este planeta en el siglo XXI vivimos en dos escalas de tiempo a la vez, la escala temporal y la digital.
La escala de tiempo temporal es la que define tu edad, afecta a tu motricidad y modela tu cuerpo, entre otras muchas manifestaciones. Por otra parte está la escala de tiempo digital que, de forma inadvertida pero constante, opera como un oxidante agresivo que se va expandiendo por tu ser hasta dejarte obsoleto. El paso del tiempo temporal es rítmico y uniformemente acelerado. El digital es vertiginoso, alocado y cuánticamente acelerado.
Los 5 síntomas
Veamos 5 manifestaciones claras de la afectación del paso del tiempo digital y que cada uno saque sus conclusiones de si está afectado o no por los efectos negativos del paso del tiempo digital en sus habilidades:
1. Imaginas webs…
Cuando tienes que buscar información de cualquier tipo, en tu pantalla mental te ves frente a un ordenador de sobremesa buscando en la web de Google y encontrando y revisando webs con el contenido que te interesa. Si es así, ya tienes una edad. Si no, pensarías directamente en encontrar esa información en tu móvil o a través de apps.
2. Piensas en discos…
Cuando se trata de tu música preferida, te vienen a la mente imágenes de tu colección de discos o CDs. Es que tienes una edad. Ahora lo que se lleva son las listas de reproducción, gracias al imparable crecimiento de Spotify, SoundCloud, Apple Music y otros servicios. Hoy, un tema que te guste no puede faltar en alguna de tus “listas de reproducción”.
3. Tecleas tu móvil con un dedo (el índice)…
Los nativos digitales teclean sus móviles con ambos pulgares, sosteniéndolos con las dos manos, a gran velocidad y con un nivel elevado de acierto. Si no es tu caso es que ya tienes una edad (y seguro que, además, ya has aumentado el tamaño de letra en el dispositivo un par de cuerpos).
4. Jurarías que las Historias las inventó Instagram.
Si de verdad lo crees es que nunca fuiste usuario de Snapchat y además no lees nada de actualidad digital. Snapchat es el gran filón de esa funciones tan atractivas que triunfan hoy en Instagram. Y sí, tienes una edad…
5. Youtubers, la prueba definitiva…
¿Cuántos Youtubers puedes nombrar de memoria, ya sea porque los conozcas, te suenen sus nombres o hayas visto sus vídeos? Si no puedes nombrar a dos o tres además del Rubius es que tienes una edad (y avanzada). Hoy los personajes famosos con audiencias millonarias son los Youtubers. Anda… Ve a Youtube y descubre unos cuantos.
Nuestra actitud, el vector
De la misma forma que en las epidemias se busca el vector que transmite un contagio (y suele ser un mosquito), en este caso el vector es nuestra actitud frente al uso y dominio de las tecnologías actuales en los diversos aspectos de nuestra vida lo que determinará nuestro nivel de afectación.
Por supuesto que nadie está obligado a dominar el cambiante mundo tecnológico (a no ser que te declares como un empresario, emprendedor, director de comunicación, director de marketing, periodista, publicista, creativo, diseñador, político, artista, comercial, vendedor, investigador, docente o académico…). Puedes optar por pasar de todo esto, lo que no te salvará de ir perdiendo facultades digitales. No podemos anular los efectos, pero sí intentar estar en la mejor de las formas.
¿El remedio?
Al igual que se recomienda actividad física para minimizar los efectos del envejecimiento corporal, en este caso lo que nos ayudará a minimizar sus efectos será la actividad mental enfocada, la adopción temprana de los nuevos retos, la experimentación constante y, sobre todo, la actitud positiva frente al cambio tecnológico.
😀 Gracias por leer este post 😀
PD: ¿Se te ocurre algún síntoma más o algún consejo para sobrevivir a este efecto? Deja tu opinión en forma de comentario, tu aporte es importante.
PD2: Y si crees que a alguien más le puede interesar, compártelo en tus redes sociales.
Por cierto,
Si buscas vencer a la obsolescencia, éstar a la última es el mejor antídoto. Aquí te dejamos nuestros siguientes seminarios, cargados de antioxidantes. Inscríbete.
- Próximo seminario Redes Sociales y Empresa.
- Próximo seminario Ultra Community Manager.
- Seminario Marketing Digital para Redes Sociales.
O si lo prefieres, llámanos al 932 386 505 y te lo explicamos.
Agradecimientos: a Montse Díaz por sugerir el síntoma 3. La base de la imagen principal está realizada sobre un original de Marc Fargas.
¿Será la obsolescencia biológica programada lo que nos pasa? Aun somos humanos.
Hola Antoni, gracias por tu comentario. Puede ser, de hecho estamos programados para que poco a poco nos vayamos quedando atrás. Pero se puede luchar contra esto, ¿no? En mi caso creo que eso de teclear con los pulgares ya se me me hace difícil…
Todavía invitas a todos tus amigos al Candy Crush con Facebook? 😉
Este es otro síntoma bueno, gracias David!