Si tu trabajo consiste en gestionar las redes sociales para un negocio, una marca, una empresa o una institución y sigues pensando y actuando con los patrones de redes sociales del 2019, tienes un problema. Y grave.
Estamos en 2021 o, lo que es lo mismo, en el año 1 tras el estallido de la pandemia y las cosas han cambiado de manera radical. Entre ellas, la forma de consumir contenido digital, el peso de las redes sociales en la estrategia de comunicación y el nacimiento de nuevos formatos en social media.
Estos tres factores por sí mismos fuerzan a un replanteamiento total del enfoque estratégico de las redes sociales, de qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona y en un ajuste del tiempo y las rutinas para en alcance, interacción y efectividad.
Las principales redes sociales de 2021
Viendo el panorama de consumo de las redes sociales y las encuestas de los diferentes estudios que se presentan (como el de Hootsuite y Wearesocial, por ejemplo ) queda claro que, a escala general, las redes que más atraen son las que permiten un consumo directo e instantáneo de información. También, las que basan su contenido en vídeo o comunicaciones muy sintéticas. Así, la presencia de WhatsApp en la posición número 1, seguida por YouTube marcan la relevancia del contacto y del entretenimiento y aprendizaje a partes iguales.
Como Community Manager, ya en este punto podríamos plantearnos cuál es la estrategia que estamos siguiendo en estos dos canales –que son principales– y, si no tenemos una pauta clara, cuáles son las acciones que deberíamos considerar a partir de ahora.
¿Qué hacemos con el vídeo?
El vídeo es el formato rey en el panorama de la comunicación digital y en redes. La preferencia de consumo de vídeo frente al texto queda patente por la cesión paulatina de espacios específicos en las redes sociales a este formato. Instagram, por ejemplo, dispone del espacio IGTV para vídeos largos y, más recientemente, el de Reels (copia del formato básico de TikTok). Youtube, es vídeo en esencia y otras plataformas como Linkedin han potenciado la comunicación en vídeo como un atractivo destacado de su contenido.
El vídeo no solo se ha de tomar en consideración bajo el modelo de video editado, sino también en la modalidad de streaming, en directo. En este sentido, redes como Twitch, que permanecen ajenas a muchos profesionales de las redes, tienen mucho que decir tanto en proyección como en estilo de comunicación.
Redes sociales de conversación
«Hablar» en redes sociales es lo último en generación de contenidos. Si ya creas o gestionas un podcast en tu plan de comunicación digital, enhorabuena, ya que estás en la órbita de la creación de contenido a partir de la voz grabada; pero no es suficiente.
Ante el nacimiento fulgurante de Clubhouse y la irrupción de competidores, como Spaces de Twitter o Stereo, el panorama de la creación de un plan de contenidos y gestión de marca cuando la conversación es el canal, se vuelve más complejo. Es el consumo de contenidos, en este caso audio, el que marcará la siguiente tendencia de las audiencias.
Pasar a primera línea
Como ves, si sigues pensando en la gestión de redes sociales desde la antigua perspectiva de Facebook es preciso que tomes cartas en el asunto y que te actualices (rápido), ya que el mundo que nos rodea ha cambiado y acelera.
Si quieres descubrir lo que importa en 2021 y 2022 en materia de redes sociales, inscríbete en la nueva versión de nuestro curso Gestión de Redes Sociales / Community Manager 2021/22. En solo 2 sesiones intensivas sabrás cuáles son las redes sociales esenciales para el 2021/22 y la manera de sacarles partido como Community Manager.
Tienes toda la información del Curso Gestión de Redes Sociales / Community Manager 2021/22 en este enlace. O si lo deseas, nos puedes llamar al +34 932 386 505 o por WhatsApp al +34 687 044 744.