Las redes sociales de audio grupal, con Clubhouse a la cabeza, suponen un reto de dimensiones siderales para el perfil del community manager, ya que introduce la necesidad de concebir estrategias y ejecutar acciones basadas en audio conversacional en directo, un formato nada o muy poco trabajado por el conjunto de profesionales de la gestión de redes.
Redactar textos es una habilidad elemental en los creadores de contenidos, capaces de escribir posts para alimentar una web, un blog o publicaciones en redes sociales. Seleccionar fotos de bancos de imágenes también está al alcance de todos aquellos que tengan un buen ojo editorial o utilicen aplicaciones como Canva. “Cualquiera” puede hacerlo.
Niveles de Community Managers
El primer nivel de generación de contenidos (textos e imágenes) es accesible para la gran mayoría del conjunto de Community Managers, profesionales que se dedican a controlar, nutrir y gestionar las redes de una empresa, una marca, una institución o negocio.
El siguiente nivel, el del vídeo, ya es de una escala mayor. Crear contenido con video, editar vídeo, publicar vídeo y mantener canales o secciones de redes sociales donde el vídeo es el protagonista, ya no está al alcance de cualquiera.
Para explotar el vídeo en la estrategia de redes sociales hay que tener conocimientos de creación, edición y de una serie de programas complementarios para generar vídeos alineados con los objetivos que se persiguen. Este factor de dominio y conocimiento del formato vídeo opera como una nota de corte que aparta a muchos community managers de explotar eficientemente uno de los formatos que más captan la atención de los usuarios y que más beneficios podrían generar para sus estrategias de alcance y comunicación.
Si para gestionar las redes sociales con texto e imágenes necesitamos, digamos, un nivel 4 de conocimientos, para crear y gestionar vídeo, necesitamos un nivel 7.
Como en todas las áreas de la tecnología, este conocimiento lo podemos ir adquiriendo poco a poco, ya que la presencia de redes sociales como TikTok o el apartado de historias en diversas redes nos ayudan (o fuerzan) en la adopción de conceptos como secuencias, escenas, fondos musicales y efectos para la generación de “películas” de unos cuantos segundos.
El audio, nuevo nivel de corte
Y cuando ya creíamos que lo teníamos todo bajo control, aparecen las redes de audio social, aquellas donde el elemento principal de contenido es la voz. Y en directo, lo que eleva la nota de corte hasta niveles estratosféricos, dejando fuera a la gran mayoría de Community Managers.
Si el dominio de las técnicas de vídeo ya suponía un reto mayúsculo para el conjunto de los Community Managers, el manejo del audio lo es todavía más. Crear contenido en audio no es igual que escribir textos. Y hacerlo en vivo, dominando el discurso, aportando o debatiendo con otros resulta todavía más complicado, si no tienes experiencia previa ni conoces las técnicas apropiadas.
Clubhouse ha sido la primera red en popularizar el formato de audio conversacional en vivo. Su éxito ha sido tal que rápidamente le han salido competidores de primera línea. El primero en reaccionar ha sido Twitter, con su modalidad de Espacios. Telegram ya ha habilitado la capacidad de crear salas de audio. Facebook acaba de presentar un variado conjunto de funciones de salas de audio para diversas partes de su plataforma, especialmente para los grupos. Instagram también prepara funciones similares e incluso Linkedin ve en los grupos que conversan de temas profesionales un filón de audiencia.
La mejor estrategia en redes sociales de audio
Dominar o no dominar la estrategia y las técnicas de gestión del audio social a corto y medio plazo va a suponer una exigencia y una necesidad profesional para el conjunto de Community Managers en tanto que las audiencias, siempre móviles, se están trasladando a las salas de conversación.
Poder explicar a un cliente en qué consiste la estrategia de gestión de redes sociales de conversación, cuáles son los elementos que hay que considerar, los perfiles profesionales necesarios y la manera de estar presentes o moderar salas ya es un factor que puede suponer mantener o perder un cliente o pasar rápidamente a una segunda división como Community Manager de las redes sociales.
Community Manager avanzado en audio
Si aspiras a ser un Community Manager avanzado en las redes de audio social, participa en la siguiente edición de nuestro seminario online (en directo) Intensivo Community Manager 2021 que daremos el 24 y 25 de mayo.
Descubriremos lo que funciona y no funciona en el Community Manager de 2021 y compartiremos toda nuestra experiencia en la estrategia y técnicas de las redes sociales de audio, cómo integrarlas en tu plan de social media y cómo destacar frente a tu público en las nuevas salas de conversación social.
Inscríbete con descuento, las plazas o cupos son limitados. Tienes toda la información del Curso Community Manager 2021 en este enlace. O si lo deseas, nos puedes contactar al +34 932 386 505 o por WhatsApp al +34 687 044 744.