Escucha este podcast.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete gratis a "El Podcast de Comunicación Digital" con Enrique San Juan RSS
Mientras lees este artículo o escuchas su versión en podcast, el metaverso se construye a toda prisa, sin parar. Si quieres saber de qué estamos hablando cuando nombramos el metaverso, este capítulo de El Podcast de Comunicación Digital, definitivamente te interesa.
Estamos en el génesis de un “nuevo universo” que es la suma de las principales líneas de desarrollo y negocio digital, aglutinadas todas en un nuevo concepto llamado el metaverso. Un concepto que va a cambiar la forma en la que utilizamos y trabajamos con la tecnología.
Sí, otra vez. Pero en esta ocasión estamos hablando de un salto cuántico que funde lo virtual con lo real en una nueva dimensión puramente digital. Y si te planteas si esto te va a afectar o no, ya te lo adelanto en forma de spoiler: sí, nos va a afectar a todos y de lleno (aunque de forma gradual).
Meta, el metaverso de Facebook
El metaverso, como concepto, fue acuñado originalmente en 1992 por el escritor norteamericano Neal Stephenson en su novela “Snow Crash”. En ella se dibuja una distopía mezcla de realidad física y de realidad digital a la que él llamó “metavers” (en inglés) o metaverso, traducido al español.
Hasta ahora, pocas personas hablaban del metaverso, pero desde el pasado 28 de octubre de 2021, Mark Zuckerberg oficializó su existencia a escala mundial con la presentación oficial de Meta, la nueva marca y empresa en la que evolucionará Facebook a partir de ahora.
El nombre de Meta para la nueva Facebook no es casual y marca la determinación de todo el conglomerado de empresas y plataformas de Zuckerberg hacia el nuevo espacio creado por plataformas y tecnologías de la información al que se accede por dispositivos de realidad virtual capaces de introducirnos en la escena de manera inmersiva.
Al contrario que la forma actual en la que interactuamos con las aplicaciones de ordenador o móviles (como el email, las webs, los programas de diseño gráfico o las plataformas de entretenimiento) viendo una pantalla, el metaverso se forma con espacios y mundos donde podremos introducirnos sensorialmente para interactuar con otras entidades (llamados avatares) ya sean humanos o digitales y tener una experiencia activa de realidad, similar al mundo físico, pero sin las limitaciones del mundo físico.
Espacios inmersivos del metaverso
Estos espacios, que en una primera instancia se pueden asemejar a los mundos virtuales de los juegos de ordenador, van más allá de la parte lúdica y de hecho son la esencia variada que conforman la estructura de todo el metaverso en sus distintas y diferentes capas de uso.
Así, en el metaverso podremos encontrar espacios de trabajo donde reunirnos con otras personas (en realidad, con sus avatares); asistir a ferias, congresos, conferencias, conciertos de música; revisar esquemas arquitectónicos o de diseño gráfico; jugar; visualizar órganos del cuerpo humano por dentro, por ejemplo en el campo médico; visitar o viajar a parajes virtuales; realizar explicaciones académicas, tener citas románticas y mucho, mucho más.
Un nuevo metaverso para los negocios
Ese “mucho más” incluye, por supuesto, el apartado de los negocios. Además de Meta, Microsoft, Google, NVidia y otras empresas punteras de tecnología como las chinas Tencent, Weibo o Baidú ya han anunciado iniciativas en el desarrollo de sus propias propuestas para el metaverso. Es decir, adelantan sus posiciones desde ya para aprovechar un oportunidad única y novedosa de expandir sus servicios y hacer negocio en estos nuevos espacios digitales.
Para poder tener una experiencia directa de los espacios del metaverso se necesitan dispositivos que nos permitan trasladar nuestra consciencia a esa realidad. Esto se consigue con dispositivos que abarcan tres áreas de uso: las gafas o cascos virtuales, el sonido espacial y los dispositivos de manipulación de objetos en el mundo virtual.
Meta, ya dispone de este tipo de dispositivos y diversos modelos bajo la marca Oculus; Microsoft también tiene sus propios dispositivos llamados HoloLens; la red social Snapchat tiene su propia línea de gafas virtuales llamadas Snap; HP también, con su línea de cascos virtuales llamada HP Reverb e incluso Luxótica, los fabricantes italianos de gafas de lujo, ya han presentado modelos de sus clásicas RayBan con funcionalidades que apuntan a constituirse como una entrada al metaverso, pero con estilo.
Por su parte Apple, además de añadir potencia de proceso con sus nuevos procesadores Apple M1, ya incluye la ecualización espacial del sonido en sus nuevos Airpods de tercera generación y la marca Sennheiser de micrófonos y auriculares profesionales también trabaja en proporcionar sonido espacial a través de una nueva gama de audio inmersivo llamada Ambeo.
Para poder empezar a ver cómo podemos introducir nuestro negocio en este sector, os dejamos 3 casos de empresas en el Metaverso.
Confluencia de tecnologías en el metaverso
El nuevo metaverso se construye a partir de las tecnologías de la información y comunicación presentes como Internet, la web, la nube, el 5G, el blockchain o los NFT, entre otras. Son los ladrillos y el cemento para construir espacios de trabajo y oportunidades de negocio en esta nueva realidad.
El concepto más o menos maduro del metaverso –según las propias empresas involucradas en este momento en su desarrollo– se estima que se podrá experimenta en un rango de 2 a 10 años vista.
Ahora nos encontramos en el establecimiento de modelos –algunos muy avanzados como el de Meta o el de Microsoft– pero el verdadero potencial de metaverso se dará cuando todas las aplicaciones, espacios y tecnologías trabajen unidas creando un auténtico universo digital sin barreras entre unos y otros.
Estamos en la fase de creación y desarrollo del metaverso. Y también de alerta. Es decir, tenemos la oportunidad de prestar atención al surgimiento de un nuevo espacio de trabajo que precisará la creación e implicación de perfiles profesionales de todo tipo (¡se trata de crear un universo nuevo!) y de empresas capaces de proveer servicios y productos a las empresas e individuos que trabajen en el metaverso.
La pregunta es: ¿serás tú o tu empresa uno de los pioneros en la construcción del metaverso?
Comparte tu opinión o preguntas sobre el metaverso
Puedes comentar directamente en el sitio donde hayas visto o escuchado este capítulo tus impresiones. Espero tus comentarios. Si te ha gustado este podcast ayúdanos a su difusión dejando una valoración en la plataforma donde lo hayas escuchado y comentándoselo a tus amigos.
El Podcast de Comunicación Digital es una producción de Community Internet – The Social Media Company desde Barcelona.
Visita nuestra web en www.communuty.es. Además de infinidad de contenidos sobre sobre comunicación digital, como éste, podrás solicitarnos servicios estratégicos de social media, la realización profesional de eventos digitales por Zoom y accede al curso online «Metaverso, qué es y cómo afectará a mi negocio« (especial para responsables de marketing, profesionales, empresarios y comunicadores).