Dispositivos para entrar al Metaverso

El Metaverso es noticia. Y aunque puede que todavía nos se entienda muy bien en qué consiste, poco a poco la magnitud de lo que se está construyendo empieza a ser manifiesta.

En esta línea, una de las dudas recurrentes es de qué manera podemos entrar al Metaverso y, más concretamente, qué dispositivos podemos utilizar para experimentar los primeros destellos del Metaverso. Lo primero a considerar es que no hay un único dispositivo, sino una gran variedad de opciones, y está en cada uno decidir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades. A continuación abordamos los tres principales medios a través de los cuales se puede entrar en este nuevo universo (con ejemplos):

  1. Gafas de realidad virtual: este tipo de gafas son totalmente inmersivas ya que disponen de visión y sonidos que transportan la consciencia del usuario literalmente a otro universo. Con estos dispositivos nos encontraremos totalmente inmersos en la experiencia y no tendremos sentido del mundo real que nos rodea.Hay dos tipos de gafas de realidad virtual; las inalámbricas, que tienen autonomía y capacidad de proceso de aplicaciones por ellas mismas, y las que van conectadas con cable a una fuente de energía y proceso de datos (como puede ser un ordenador). Como ejemplos de estos dispositivos tenemos las Meta Quest 2 (de Oculus), que son inalámbricas, y las HP Reverb G2, que van conectadas con cable a una fuente.
  2. Gafas de realidad aumentada: imagínate una película de espías donde el protagonista tiene unas gafas de sol que le proporcionan información de su entorno. Estas gafas son algo así. Con ellas, lo real y lo digital se unen para formar un universo híbrido ante nuestros ojos. La variedad de aplicaciones que se pueden llegar a dar en esta clase es infinita, tanto en las áreas lúdicas como profesionales. Una de las ventajas de las gafas de realidad aumentada es que son mucho menos voluminosas que las de realidad virtual, por tanto, más llevables. Como ejemplos de estos dispositivos tenemos las Microsoft HoloLens 2, las GLΛSS (de Google) y las Nreal Light.
  3. Metaverso por web: si no puedes disponer de gafas de realidad virtual ni de realidad aumentada, siempre puedes acceder al Metaverso a través de las versiones disponibles para web a través de Internet, en páginas web como las de Decentraland o Roblox.

Ahora es tu momento

El Metaverso está lleno de detalles que es preciso entender para aprovechar las oportunidades de negocio que nos brinda este nuevo espacio digital en formación de manera adecuada. Si quieres saber más sobre el Metaverso y qué oportunidades tiene para ti o para tu negocio, accede al curso online. En este curso descubrirás todas las posibilidades de la mano de Enrique San Juan, experto en comunicación digital y director de la agencia digital Community Internet en Barcelona

Accede ahora, ya que las plazas o los cupos son limitados.

Curso online:
Metaverso, qué es y cómo afectará a nuestros negocios

Infórmate directamente, llama ahora al +34 93 238 65 05
Inscripciones AQUÍ>

Últimas plazas disponibles.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  PRESENCIAL Y ONLINE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Creación de contenidos para redes sociales

20 junio - Presencial en Madrid
22 junio - Online o presencial en Barcelona
Intensivo, de 9 a 17h
close-link