Los nuevos «espacios de visibilidad»​ en redes sociales

En el principio, todo lo que publicábamos en redes sociales era gratis y tenía una amplia difusión. Eramos felices y entre todos hicimos crecer este mercado digital como si viviéramos en un paraíso de visibilidad gratis. Pero un buen día (más bien una noche oscura), llegó el algoritmo y la visibilidad e interacción gratuitas se fueron recortando paulatinamente hasta llegar al nivel residual que es hoy.

Este panorama plantea muchos quebraderos de cabeza a los encargados de gestionar las redes sociales en las empresas, community managers y directores de marketing digital porque los usuarios siguen estando y utilizando en las redes, pero ahora es mucho más difícil llegar hasta ellos sin tener que invertir en publicidad pagada.

Recorte de funcionalidades gratuitas

Las redes han ido recortando las funcionalidades que antes permitían publicar contenido y que éste fuera visto por tus seguidores de manera gratuita. El caso más flagrante es el de Facebook, que tras haberle entregado años de esfuerzo al crecimiento de los «Me gusta», un buen día (concretamente el 10 de enero de 2018), Facebook decidió cambiar su algoritmo (el programa interno que decide qué contenido se enseña a los usuarios) y desde entonces ya prácticamente nada de los que se publica en las páginas de empresa es visto por los fans de la página.

Lo mismo ocurrió con Twitter e Instagram, al modificar la visibilidad cronológica de los tuits y posts por la controlada por su algoritmo. En LinkedIn también ocurrió con la afectación del algoritmo de esta red a los contenidos que se publican tanto como perfil personal o como página de empresa. Y así con el resto. La publicación natural de contenidos y su visibilidad pertenecen ya al pasado.

Nuevos espacios de visibilidad de contenidos en redes sociales

Entonces, ¿está todo perdido en el panorama de redes sociales? ¿Estamos abocados a tener que pagar para ser vistos de aquí al futuro? Básicamente, sí (así que hay que ir destinando presupuesto a estas acciones de pago), pero todavía quedan espacios de visibilidad llamada «orgánica» (que no se paga) donde podemos y debemos actuar de manera constante y dedicada si nuestra función es la gestión eficiente de las redes sociales de nuestro negocio.

Por ejemplo, en Facebook el espacio de visibilidad que sigue activo de manera orgánica para páginas de empresa es el de los vídeos en directo, que están impulsados por la red en un momento en que esta plataforma lucha por la hegemonía en este formato.

El conocimiento de estos espacios, tarea del responsable de redes

La tarea del responsable de redes sociales de una empresa o negocio y de los community managers pasa por ser conscientes del cambio de modelo de visibilidad total de contenidos en cada red por detectar y aprovechar los «espacios de visibilidad» que las redes van activando en su evolución como plataformas y en su lucha por el dominio del entorno digital.

Esto supone estar al día de las tendencias y funcionalidades de las redes, de dominar la técnica de cada funciones y de aprovecharlas mientras están en su fase activa de desarrollo; es decir, cuando nacen y se están implantando, ya que una vez maduras, lo más probable es que sean controladas por el algoritmo de manera férrea o que pasen al catálogo comercial (de pago en cada red).

Si como responsable de redes sociales o community manager deseas conocer los «espacios de visibilidad» de las redes sociales más importantes de este momento y qué hacer con ellos, asiste a nuestros seminarios. Actualízate y aprovéchalos para tu marca o negocio. Los siguientes seminarios de Gestión de Redes Sociales los podrás seguir en breve, de aquí a pocos días o semanas en Barcelona y Madrid y también en Ecuador.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  ONLINE EN DIRECTO

TikTok para
Empresas y Negocios

Jueves 21 de diciembre
Intensivo de 10 a 14h (CET)
close-link