Entrar en «el flow» o en «estado de flujo» se refiere a un estado mental en el que una persona está completamente inmersa en una actividad, experimentando –conscientemente y de manera lúcida– un enfoque y disfrute totales en el proceso.
En este estado, las personas suelen perder la noción del tiempo y están altamente concentradas en la tarea que están realizando, lo que generalmente lleva a un elevado rendimiento y alta satisfacción.
Ejemplos de flow
Ejemplos de flow en diversas actividades podrían ser la de un corredor durante una maratón, sintiendo como si cada paso fuera natural y sin esfuerzo; un escritor, mientras desarrolla un argumento o personajes, produciendo páginas con facilidad; un músico, al sentir una conexión profunda con su instrumento y la pieza que está tocando.
En mi calidad de orador, cuando doy charlas, cursos o presentaciones de temas digitales para profesionales, suelo entrar en el flow a los pocos minutos de empezar la sesión. En ese punto las palabras, los ejemplos, la dicción y la interacción con el público fluyen sin esfuerzo, con profundidad y ritmo, lo que potencia enormemente la calidad (y disfrute) de la sesión.
Para que se manifieste el “flow” el sujeto ha de dominar ampliamente la actividad que está desarrollando, de manera que no tenga que estar pendiente del detalle de la ejecución, sino del objetivo o propósito de la acción.
Flow e inteligencia artificial
En el caso de la inteligencia artificial y su aplicación a nuestro día a día profesional, ocurre de manera similar. Si conoces y dominas la mecánica, los procesos de producción de contenidos y las aplicaciones que los generan, puedes entrar rápidamente en estados profesionales altamente productivos, casi sin darte cuenta.
En el tiempo que llevo dedicado a trabajar con sistemas de IA para fines profesionales he podido experimentar en diversas ocasiones el estado de “flow” en la creación de textos, imágenes, vídeos o audios con sistemas de inteligencia artificial.
Cuando esto ocurre, no solo los trabajos se realizan de manera más fácil, sino que en la mayoría de ocasiones el proceso se ve potenciado con una lluvia de estímulos creativos e ideas no contempladas en el inicio que elevan la calidad del resultado final y, además, en un tiempo récord.
Vamos, que puedes producir el doble o el triple de lo que hubieras hecho en condiciones normales gracias a la potencia de la IA, sin darte apenas cuenta del tiempo y, además, disfrutando plenamente del proceso.
Tu oportunidad de entrar en el flow de la IA
Para entrar el flow, el requisito número uno es dominar la actividad y sus procesos. Con ese objetivo, hemos preparado la 10ª edición del «Curso Inteligencia Artificial para la creación de contenidos» que daremos este mes de septiembre los días martes 19 presencial en Madrid y el jueves 21 presencial (u online) en Barcelona.
Aquí tienes todos los detalles > Inteligencia Artificial para la creación de contenidos
Mira el programa e inscríbete en este enlace. Llama al +34 932 386 505 o por WhatsApp al +34 687 044 744. Aprovecha las inscripciones con descuento por tiempo limitado.