El gen social que hasta ahora animaba el funcionamiento de las redes sociales ha mutado. Ha pasado de propiciar un espacio de encuentro digital entre amigos y contactos cercanos a convertirse en un aforo de grandes audiencias. En este nuevo espacio, la conexión interpersonal que algún día llegaron a alcanzar las redes está desapareciendo con gran rapidez.
Esto se puede notar fácilmente en tres factores, que son los siguientes:
1. Mínimo alcance de contenidos orgánicos
Si publicas en redes sociales, hoy en día muy pocas personas tendrán la oportunidad de ver tus contenidos de manera orgánica y, por tanto, de interactuar con ellos. Entonces, ¿para qué publicar?
2. Mínima interacción
Los usuarios de redes sociales se dividen en dos grandes grupos: los que ven contenidos y los que, además, interactúan con ellos. Antes se atribuía al 80% la capacidad de ver contenidos y solo al 20% la de crear contenido, ya sea publicando o interactuando. Hoy, la gran mayoría son espectadores antes que participantes.
3. Máximo contenido publicitario
Si antes la relación de contenido orgánico y publicidad era de 1 anuncio cada 6 posts, en algunas áreas como en las historias de Instagram hoy es prácticamente 1 de cada 2 o 3, cuando no de uno orgánico y uno publicitario.
Vuelta al modelo televisivo clásico de audiencias
Además, nos hemos vuelto pasivos frente al contenido, como al principio de la era de la televisión. Es decir, estamos volviendo al modelo clásico de audiencias televisivas pero a través medios digitales, que a diferencia de la tecnología unidireccional de la televisión sí permiten la interacción. En el pasado mirábamos la televisión únicamente como receptores, en un único sentido, porque no había posibilidad de actuar de otra manera.
Más tarde, con la eclosión de las redes sociales, la figura del emisor y el receptor se fundieron en un ágora digital (las redes sociales) donde los unos podían interactuaban con los otros. La tecnología lo permitía por fin. Y lo hacían. Fue el gran momento del engagement.
Pero hoy, mantenemos la capacidad tecnológica que nos permite interactuar, pero no la ejecutamos. Es como si hubiésemos conquistado un derecho para luego no ejercerlo. Frente al entretenimiento puro, –en términos generales– hemos claudicado a la interacción.
Un nuevo modelo de redes sociales
El modelo entero de las redes sociales ha cambiado, una vez más. Pero así la necesidad de las marcas, empresas y profesionales de conectar con sus públicos y de comunicar sus mensajes, ya sean informativos o comerciales.
La nueva realidad de las redes sociales las sitúa así más como espacios de entretenimiento que de socialización o debate. La interacción entre usuarios –con comentarios genuinos y con la publicación de información personal– se está diluyendo a la misma velocidad que los algoritmos estrangulan el alcance de las publicaciones personales.
¿Has probado de publicar una imagen en tu Instagram de toda la vida? ¿Has intentado llegar a gran parte de tus contactos en Facebook? ¿Has tuiteado algo con la esperanza de generar debate? El alcance y la interacción han bajado por las presiones de visibilidad de los algoritmos que, en el mismo espacio de tiempo tienen que colocar muchos más anuncios para mantener el negocio de la plataforma (ver el post Tiktokenización, nueva plaga en redes sociales).
Nuevos Community Managers
Si te encargas de gestionar las redes sociales de tu empresa o eres un Community Manager para terceros, seguro que estarás notando esta presión, como si fueran placas tectónicas que te aprietan. ¿No es así? Las nuevas redes necesitan de Community Managers actualizados, capaces de seguir con la tarea de llevar el contenido a las audiencias de este momento, no del pasado. Los modelos de años anteriores definitivamente están pasados de moda y no sirven
Si eres un community manager o responsable de la gestión de redes sociales de tu empresa o negocio y no quieres perder el tren de lo que importa ahora mismo en redes sociales, asiste a la nueva edición de nuestro curso estrella «Gestión de redes sociales 2023» el curso de Community Manager Express que daremos de forma presencial en Madrid y Barcelona, el 24 y 26 de enero. Aprovecha las inscripciones con descuento y participa. Mira todos los detalles en los siguientes enlaces:
Infórmate llamando por teléfono al +34 932 386 505, por WhatsApp al +34 687 044 744 o por email a marketing@community.es