8 dispositivos que no viajarán al Metaverso

 

Para tener una experiencia inmersiva en los espacios y aplicaciones del Metaverso es preciso disponer de gafas de realidad virtual o de gafas de realidad aumentada. Si pensamos en el primer caso, el de las gafas de realidad virtual (como las Oculus de Meta, por ejemplo), estos aparatos integran una pantalla o visor en alta resolución, altavoces, micrófono y cámaras capaces de interpretar el movimiento de nuestras manos, entre otras funcionalidades.

Es decir, el propio “set” ya contiene todo el conjunto de periféricos que serían necesarios en el mundo del PC tradicional; esos dispositivos informáticos que ocupan espacio en nuestra mesa de trabajo y con los que estamos tan acostumbrados a interactuar.

Pero en el Metaverso, muchos de ellos ya no serán necesarios ya que el Metaverso plantea nuevas reglas de interacción. Veamos qué dispositivos no viajarán al Metaverso.

Estos dispositivos no van al Metaverso

1. La unidad central

En el mundo del PC necesitas una unidad central, que puede ser en forma de torre o bien en el cuerpo de un portátil. Es el lugar donde vive el procesador, el disco, la memoria y los interfaces para otros dispositivos. En una gafa de realidad virtual, todo eso está integrado en el cuerpo de la propia gafa. En realidad, la gafa es el ordenador.

2. El ratón

La manera de interactuar en entornos de Metaverso va desde la interpretación de los gestos de tus manos, como en el entorno WorkRooms de Meta, al uso de de dispositivos manuales específicos como los controles manuales (tipo mandos de juegos o guantes especiales) para interactuar en otros entornos. De modo que no, el ratón tampoco viajará al Metaverso.

3. Teclado

De la misma manera que en una tablet o en un móvil aparece un teclado virtual en la pantalla cada vez que tenemos que introducir información en una aplicación, en el Metaverso ocurre de la misma manera. Los teclados aparecen en pantalla cuando se necesitan. Puedes digitar la información en  estos teclados virtuales tipo Qwerty o ABC, según sea el caso. Si hemos desarrollado habilidad y velocidad en pulsaciones, éso viajará al Metaverso con nosotros, pero los teclados físicos, no.

4. Altavoces

Para oir, un PC tiene que disponer de una tarjeta de sonido y altavoces. Esto también está integrado en las gafas virtuales, que disponen de altavoces en la misma banda que las sujeta a la cabeza. Te permiten oir, con calidad de sonido espacial y de alta fidelidad, los elementos sonoros del ambiente o a las personas de tu alrededor.

5. Micrófono

En un PC necesitas un micrófono para que te escuchen en una reunión por Zoom o Teams. También necesitas un micrófono para grabar el audio de un vídeo en YouTube o un podcast desde tu PC, Las gafas virtuales incorporan un micrófono para que puedas hablar y que se te escuche en los entornos del Metaverso.

6. Pantalla

La pantalla d tu PC, ya sea convencional, de grandes dimensiones, plana, curva o de tipo extendida no la vas a necesitar en el Metaverso inmersivo, ya que lo que verás te lo enseñará la gafa a través de su propio visor en alta resolución.

7. Webcam

Para que se te vea en el mundo de la comunicación por PC, necesitas una cámara para que los otros usuarios te vean. En la versión más simple, se trata de la webcam de tu portátil o PC, pero también puedes optar por cámaras de mayor calidad. En el mundo del Metaverso no necesitas cámara para enseñarte, ya que el que se enseña en el Metaverso es tu avatar, no tu yo real.

8. Luces

¿Te compraste un anillo selfie para iluminarte la cara para fotos y videos en redes sociales? Bien por ti, pero no lo vas a necesitar en el Metaverso, ya que, nuevamente, el que se enseña es tu avatar, que siempre está iluminado y en las mejores condiciones de visibilidad.

Dos mundos paralelos

El Metaverso es fundamentalmente digital y todo o gran parte de lo que se necesita para tener una experiencia plena ya viene integrado en el set de las gafas virtuales o se irá integrando paulatinamente en diversas formas de periféricos llevables (wereables, en inglés), cada vez más pequeños y cada vez más asequibles. 

En la medida en que se desee interactuar de manera inmersiva en estos espacios, los usuarios tendrán que disponer de dispositivos específicos para el Metaverso, donde las gafas de realidad virtual y también las de realidad aumentada cobrarán más protagonismo y se harán más populares, igual que pasó en su día con los PC de sobremesa o con los móviles.

Entonces, ¿qué hacer con todos los dispositivos que ya tenemos? O ¿qué hacer con las compras que teníamos previsto realizar para completar nuestro escenario digital? Pues seguir con los planes originales, ya que vamos a tener que mantener dos mundos paralelos, el de la informática tradicional y el del Metaverso, para continuar con nuestra vida digital durante mucho tiempo. Lo del Metaverso es un proceso continuo de construcción que durará años.

El Metaverso tiene sus reglas y dispositivos específicos, pero para el resto de la actividad de comunicación digital diaria se necesitarán –como hasta ahora– los dispositivos de siempre para comunicarse a través de ordenadores e Internet.

¿Y tú, viajarás al Metaverso?

Igual que les va a pasar a los dispositivos informáticos actuales del mundo PC, les ocurrirá a los profesionales que no sean capaces de evolucionar, entender qué es el Metaverso y crear sus propias estrategias de negocio en este nuevo espacio. El Metaverso dejará en tierra a millones de profesionales, incapaces de seguir el ritmo de digitalización que impone.

Si no deseas ser tú uno o una de las que no viajarán al Metaverso profesional, inscríbete ahora en el curso online de acceso instantáneo «El Metaverso, qué es y cómo afectará a nuestros negocios». Empieza este curso ahora mismo y forma parte de las y los profesionales que se expandirán en el Metaverso profesional.

Haz clic aquí para acceder al curso ahora.

¿Más información? Contáctanos por teléfono al +34 932 386 505, por WhatsApp al +34687 044 744 o por email a info@community.es


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO PRESENCIAL Y ONLINE

Community Manager 2024

Barcelona - Presencial u Online
Martes 24 de octubre de 9 a 17h
close-link