¿Eres consciente de la importancia de saber interpretar analíticas en redes sociales? ¿Te gustaría saber evaluar informes y métricas correctamente en Social Media? Descubre los entresijos de la analítica web y su contribución al marketing on-line en este curso presencial. ¡Apuesta por el inmenso potencial de información que ofrecen las analíticas en redes sociales!
El 86% de las empresas falla a la hora de analizar el rendimiento de sus acciones en redes sociales y un gran porcentaje declara que no entienden los datos que suministran las plataformas.
¿Qué tal si lo explicamos de forma fácil? Nos interesa dominar esta faceta, ya que del análisis del rendimiento de las redes sociales se desprenden acciones que nos acercan o nos alejan del éxito empresarial. En otras palabras, –sí– hablamos del famoso ROI.
Más de 6.500 profesionales ya se han formado en nuestros seminarios
Este es el programa del seminario intensivo y profesional «Cómo interpretar estadísticas en redes sociales»:
Google Analytics
- Analítica web para redes sociales
- Entender los parámetros de análisis
- Asignación de valores objetivos
- Segmentos de conversión
- Cómo medir las fuentes de tráfico de los canales sociales
- Estudio del flujo de actividad
- Complementos sociales
- Secuencias de usuarios
- Transacciones de comercio electrónico
- Cómo medir el impacto social de tus campañas en Social Media
Herramientas de análisis para Social Media
- Analytic, Web Centric
- Medir el tráfico que va a parar a la web/blog
- Visión global y detallada de la interacción social
- Facebook, LinkedIn, Slideshare y YouTube tienen sistemas propios
- Twitter no tiene estadísticas propias, va a través de terceros
- Otras aplicaciones tienen sus propias analíticas
- Aplicaciones Pro: radian6, Simplify360, ThoughtBuzz, AC Nielson Buzzmetrics, Sysomos…
- Aplicaciones genéricas: Hootsuite, SocialBro, UverVu, Social Mention, Beevolve, Viralheat, Social Fellas
ROI, expansión y desarrollo
- Channel centric, Content centric, Commerce centric, Data centric
- Método de planificación
- Diseño de la estrategia
- Desarrollo de las tácticas
- Tráfico, canales, visibilidad
- Objetivos, conversiones, dinero
- Verificación de resultados
- Retorno de la inversión
- Cómo evaluar el ROI en Social Media
- Presentación del plan a jefes o clientes
- Investigación de nuevas tendencias
¿A quién va dirigido?
- ¡A ti, que te has interesado en este curso!
- Responsables de marketing
- Gestores de redes sociales
- Community managers en activo o en formación
- Social Media manager en activo o en formación
- Publicistas, periodistas y comunicadores
- Responsables de un gabinetes de prensa, comunicación o relaciones públicas
- Creativos
- Empresarios
- Autónomos
- Emprendedores
Objetivos del curso
• Ser capaz de interpretar estadísticas en redes sociales y verificar resultados, ya sea para una empresa, para nuestro propio proyecto o para terceros.
• Dominar el conjunto de herramientas y técnicas necesarias para valorar la presencia de una marca o empresa en la red.
¿Por qué apuntarse a este curso?
Porque es un curso profesional y presencial en el que descubrirás ideas, trucos y técnicas para interpretar y valorar estadísticas de acuerdo a tus objetivos, dimensión y recursos. Prepárate para operar como un auténtico profesional en Social Media. Además, desarrollarás una base práctica y teórica profunda que de cada una de las acciones que te permitirá explicar con soltura y fundamento los conceptos más difíciles en reuniones con jefes o clientes.
¿Por qué es necesario dominar la analítica web?
Las redes sociales evolucionan y se insertan en los planes de las empresas. Afectan a toda su estructura. Las empresas las necesitan perfiles profesionales capaces de gestionar su presencia en la nube (web, blogs, Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube, Pinterest) y que estos sean capaces de valorar los resultados de sus acciones mediante la interpretación de estadísticas.
- Duración: una mañana, de 9:30 a 14:30 horas
- Lugar: Vía Laietana, Nº 59, principal (Barcelona)
- Precio: 160 € (IVA incluido)
- Bonificable por la Fundación Tripartita (para empleados por cuenta ajena)
- Certificado: título propio de aprovechamiento
Enrique San Juan, director de Community Internet – the social media company, presenta el Curso Profesional de Community Manager.
Enrique San Juan es periodista, especializado en nuevas tecnologías, tiene amplia experiencia en Internet y sus aplicaciones empresariales desde sus inicios. Ha dirigido diversas publicaciones de tecnología, ha coordinado el suplemento de tecnología Novatec de La Vanguardia, ha trabajado en el departamento de comunicación de IBM España y ha representado a diversas empresas extranjeras de tecnología Internet para España y Portugal.
En la actualidad, dentro de Community Internet, se encarga de dirigir y ejecutar diversos proyectos de Community Management para empresas y tiene experiencia directa en las materias que enseña. Enrique San Juan da formación sobre temas tecnológicos en cursos y seminarios intensivos, entre otros, en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, en el Gremio de las Industrias de la Confección de Barcelona, en EdiTrain, en la Agrupación Española de Género de Punto y ha sido el tutor tecnológico del Master en Dirección de Comunicación de la escuela de negocios EAE de Barcelona (dependiente de la UPC). Por último, Enrique San Juan es Certified Trainer de Dale Carnegie España.