Una de mis actividades profesionales es la de intervenir como orador sobre redes sociales en diversos eventos no relacionados directamente con las llamadas Social Media.
Así, los últimos actos en que he participado como speaker han sido una feria de licencias en Barcelona, un congreso de enfermería en Santiago de Compostela y un encuentro de agentes de seguros en Zaragoza. Para el mes siguiente ya están fijadas una charla en las Islas Baleares y otras al otro lado del Atlántico.
Muchos sectores profesionales, comerciales e industriales sienten la necesidad de abordar seriamente el impacto de las redes sociales en sus programas de congresos y reuniones al observar la relevancia que Facebook, Twitter, Youtube, Google Plus, LinkedIn y otras redes tienen en nuestras vidas y en nuestros negocios. Y es que todos los sectores –todos– han sido alcanzados (y desbordados) por las redes sociales.
Estoy acostumbrado a formar a profesionales en el desarrollo de habilidades de community manager y redes sociales, pero disfruto de forma especial cuando estoy frente a audiencias de varios centenares de asistentes que pertenecen a sectores que casi por primera vez vislumbran el provecho que pueden obtener de las redes sociales.
Son momentos mágicos del orador en redes sociales, cuando en los ojos de los participantes aparece la chispa de la aplicación inmediata o cómo, al hilo de las explicaciones, imaginan acciones concretas que pondrán en marcha en sus negocios o en la relación con sus clientes.
Por tanto, si estás en la posición de organizar un evento de empresa de estas características, es un buen momento para considerar incluir en la agenda el tema de las redes sociales. Los asistentes lo valorarán muy positivamente, tendrán la oportunidad de aprender, de subirse al tren de las redes sociales y, lo que es mejor, de generar múltiples y novedosas oportunidades de servicio.