En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Twitter de Spotify (@Spotify). He aquí nuestras conclusiones:
• Tweets. Durante la semana analizada se publicaron 28 tweets, lo que equivale a una media diaria de 4 tweets. El contenido de estos tweets suelen ser enlaces, videos, fotos, estados, retweets y conversaciones.
• Variedad. Los tuits hacen alusión a la música, concebida como un universo infinito que admite en su comunicación muy diversas formas de expresión: lanzamiento de nuevos singles, conciertos destacados, melodías para el recuerdo, recomendaciones, aniversario de artistas etc.
• Diseño: El fondo de pantalla de Spotify está personalizado con una imagen de varias jóvenes en actitud relajada a la par que divertida. La imagen del perfil es el logotipo circular verde que encierra sus características ondas musicales en negro sobre un fondo uniforme también oscuro.
• Perfil: El idioma vehicular es el inglés. En la bio figura la descripción de la plataforma de música aunque no en sentido estrictamente formal sino a razón de un eslogan “Music for every moment. Play, discover, and share for free” (Música para cada momento. Juega, descubre y comparte de forma gratuita) compilando a la perfección los valores vinculantes de la compañía.
• Interacción. Spotify cuenta con 964.000 seguidores y sigue a 18.100 usuarios en Twitter.
• Engagement. Su cuenta en Twitter goza de un alto nivel de participación por parte de los usuarios y a su vez Spotify fomenta la retroalimentación siendo participe en las conversaciones en especial cuando los usuarios hacen mención a la plataforma y contestando cuando éstos lo precisan por alguna duda.
• Huella digital. Además de Twitter, Spotify también está presente en Facebook, Instagram, Pinterest, LinkedIn y Google +.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 9 (alto)
¿Qué está haciendo bien Spotify en Twitter?
Uno de sus puntos fuertes es la originalidad como valor añadido en la publicación de contenido. Sabedores de que la música conecta directamente con las emociones intentan evocar de forma sugerente por medio del lenguaje, imágenes, tracks de música, videos y uso de hashtags. Por ejemplo resulta muy interesante la campaña “Every song has a story” (Toda canción tiene una historia) donde los usuarios a través del hashtag #ThatSongWhen cuentan la historia personal que les vincula con dicha melodía. Un relato que además se edita y difunde en sintonía con la última tendencia de los microvideos pues se hace posible a través del formato Vine.
Lo cierto es que la compañía sueca de streaming musical parece conocer bien las particularidades de este canal que cuida al detalle. Su estudiada imagen corporativa sigue en coherencia los valores asignados, acabado limpio e imágenes un tanto oníricas que no olvidan la personalización de su logotipo.
De otro lado destaca la preocupación por el posicionamiento orgánico en cuestiones tan importantes como la mención de su blog o página web con el correspondiente enlace que permiten redirigir tráfico a estos canales. O también la mención reiterativa de artistas o eventos musicales cuya actualidad aumenta las posibilidades de viralidad, y por tanto seguidores.
Cabe señalar además la existencia de un engagement real entre la compañía y seguidores. En muchas ocasiones mientras el usuario escucha música tuitea por Spotify mientras que la compañía no pierde el hilo al contestar y hacer algún comentario sobre la canción en cuestión.
¿Qué podría mejorar Spotify en Twitter?
Si bien existe un eficiente uso profesional del canal debido a su gran potencial todavía alberga margen de mejora. Uno de los grandes retos es igual la cifra de seguidores en Twitter a la de sus fans en Facebook. Pese a que en twitter cuenta con la nada desdeñable cifra de 964.000 seguidores todavía le queda recorrido hasta alcanzar los 5.160.361 fans en Facebook.
Una de las claves dado el buen resultado y participación que tienen campañas como #ThatSongWhen es seguir explorando este camino con nuevas estrategias que impliquen la colaboración directa de la audiencia. Tampoco estaría de más incrementar un poco el número de publicaciones.
Conclusión
- Perfil activo y dinámico
- Frecuencia de posteo correcta
- Formato variado y originalidad de los posts
- Fotografías atractivas visualmente
- Participación activa de los fans
- El servicio de Community Manager responde
- Cuidada imagen corporativa
- Existe engagement
El servicio de Community Manager de Spotify está realizando un gran trabajo de Social Media, ya que se comunica eficazmente con su audiencia (principalmente un público joven). Sólo le queda mantener esta dinámica y explorar nuevas estrategias de captación ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!