Escucha este artículo en forma de podcast
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete gratis a "El Podcast de Comunicación Digital" con Enrique San Juan RSS
Los nombramientos, ascensos y promociones a veces son merecidos, en otras ocasiones buscados, muchas veces celebrados, pero en otras ocasiones suponen una verdadera pesadilla de la cual es difícil despertarse, si no estás preparado. Esto ocurre a veces con el cargo de Community Manager o responsable de redes sociales, ¿no es así?
Como un día dijiste que hacías fotos en Instagram y eres activo en el grupo de WhatsApp de la empresa, al día siguiente te ha caído la responsabilidad de ocuparte de llevar adelante las redes sociales de la organización donde trabajas, de diseñar una estrategia digital y –lo peor– obtener resultados a corto plazo. Antes vivías bien, hoy ya eres un community manager.
Forzados a actualizarse en social media
Este caso se repite una y otra vez en nuestros seminarios intensivos de gestión de redes sociales, donde siempre nos encontramos con algún participante de cara tensa que estrena este cargo y que viene con prisas a reciclarse. Esto ocurre tanto con perfiles que llevan años de permanencia en empresas como a los que se acaban de incorporar en departamentos de marketing, comercial e incluso administrativos que se ven forzados a actualizarse rápidamente para estar a la altura de lo que se les demanda, tomar decisiones y trabajar las redes con propósito de negocio.
Una de las primeras decisiones a las que se tienen que enfrentar suele ser en qué redes sociales debería estar la empresa (en el caso de que no tengan) o si la selección que se ha heredado de antiguos intentos en esta materia tienen sentido en el momento actual, de acuerdo al público objetivo y su pauta de consumo de medios digitales.
Cambios fundamentales en redes sociales
Además, quizás en el pasado Fecebook fue un elemento principal para la empresa y por eso todavía hoy se sigue gestionando como si los seguidores de la página de empresa en esta red continuaran viendo e interactuando como siempre con el contenido que en ella se publica. Y la verdad es que ya no es así. De hecho, casi nadie ve nada de lo que publican las páginas de empresa en Facebook, ni siquiera sus fans más directos. Es el efecto del cambio de algoritmo.
O también que las fotos son lo que más se ve en Instagram; sin hablar de qué vas a hacer cuando el elemento central de interacción en esta red, el like, desaparezca en todos los países (en el momento de escribir estas líneas, 7 países ya están experimentando con la ausencia de likes y a la lista se acaba de alargar con Estados Unidos…).
Responsable de redes sociales «responsable»
Entonces, ¿qué hacer para ser un responsable de redes sociales «responsable»? Solo existe un camino: estar a la última de lo que supone la gestión profesional de cada una de las redes sociales y de las tendencias de comunicación digital que rigen la atención y el consumo en estos momentos. Es como ser el balsero de un embarcación en un rio, capaz de llevar tu nave a buen puerto en un medio fluido, muy caudaloso y lleno de remolinos.
El primer seminario de Community Management a profesionales de empresas y negocios lo di en junio de 2010 y desde entonces no he parado de capacitar a personas en este rol. De hecho, mi misión es ayudar a profesionales en esta situación a actualizarse de manera express con seminarios intensivos. En ellos, como los de «Gestión de redes sociales» para empresas y negocios, en solo 2 días consecutivos (mañana y tarde), abordamos la parte estratégica de las redes y lo último que funciona en cada una de las redes relevantes del momento. Red a red. Además, vemos en conjunto las técnicas profesionales de gestión de redes.
He tenido el honor de dar más de 40 ediciones de este seminarios de gestión de redes sociales en diversas partes de España y Latinoamérica, formando a más de 10.500 profesionales en social media con lo más actual de las redes en cada momento. Y eso volverá a ocurrir de aquí a pocos días en Ecuador, Barcelona y Madrid.
Así que, si te encuentras en el punto de estrenar el cargo de responsable de redes sociales o community manager y crees que te faltan «huecos por rellenar» de conocimiento y práctica, asiste a nuestros seminarios. Te permitirán avanzar con fundamento profesional y prepararte para hacer crecer tu negocio con el impulso de lo último que funciona en redes sociales.
Comparte tu opinión
Comparte tu opinión o realiza preguntas sobre este tema o en la parte de comentarios de este post o a través de las redes sociales con el hashtag #rsepodcast, así todos podremos participar de las aportaciones.
Escucha otros capítulos de este podcast
- Los 10 mandamientos del Community Manager
- Currículums con TikTok. Si quieres trabajar, baila.
- Qué es el marketing digital (y por qué es importante para tu negocio)
- LinkedIn, ¿semilla del metaverso B2B?
- Y se fue la luz… ¡En un evento online!
- Cómo hago un capítulo de “El podcast de comunicación digital” (paso a paso)
- Qué es un mentor digital (y por qué necesitas uno)
- Qué es el audio social y cómo formar parte de esta nueva revolución
- Clubhouse abre sus puertas sin invitación
- Cómo presentarte ante tus clientes cuando tu empresa eres tú
© 2019 por Enrique San Juan, experto en Social Media y en la aplicación de las redes sociales a los negocios. Dirijo la agencia digital Community Internet – The Social Media Company en Barcelona, y los seminarios profesionales Gestión de Redes Sociales para Empresas y Negocios, Marketing Digital para Redes Sociales, y Linkedin para Comerciales y Ventas entre otros. Más información en community.es