En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Twitter de Podemos (@ahorapodemos). He aquí nuestras conclusiones:
• Tweets. Durante la semana analizada se publicaron 93 tweets, lo que equivale a una media diaria de 12-13 tweets. El contenido de estos tweets suele ser estados, fotos, vídeos, enlaces, retweets y conversaciones.
• Variedad. Los tuits hacen alusión a múltiples causas, a menudo en sintonía con la actualidad informativa. Aunque buena parte de los tweets tienen como fin la denuncia social, otros potencian la imagen institucional del partido y sus integrantes dando a conocer sus actos e iniciativas.
• Diseño: El fondo de pantalla de Podemos está personalizado con una imagen desenfocada de muchos ciudadanos congregados en una manifestación. La imagen de perfil es el logotipo circular con fondo violeta del partido.
• Perfil: El idioma vehicular es el castellano. En la bio no figura la descripción del partido sino una breve apelación al cambio en coherencia con su propia filosofía y a continuación el enlace de Facebook y de la web oficial.
• Interacción. Podemos cuenta con 312.000 seguidores y sigue a 1.114 usuarios en Twitter.
• Engagement. Su cuenta en Twitter goza de un buen nivel de participación por parte de los usuarios y a su vez Podemos fomenta la retroalimentación siendo participe en las conversaciones, bien a través del Twitter oficial del partido o bien directamente desde la cuenta personal de sus representantes políticos.
• Huella digital. Además de Twitter, Podemos también está presente en Facebook.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 8 (alto)
¿Qué está haciendo bien Podemos en Twitter?
Lo primero que llama la atención es su alto ritmo de publicación ya que por regla general actualiza el timeline en cuestión de horas (máximo cada 3 horas). Asimismo, la buena interacción mostrada entre los usuarios y el servicio de Community Manager es indicativo de la vitalidad del canal. Atendiendo que el partido es de reciente creación se valora positivamente el número de seguidores, más todavía cuando se compara con sus adversarios políticos de larga trayectoria.
El compromiso de sus votantes se vuelca en Twitter, una de sus máximas fortalezas donde sustentan y difunden su filosofía. Resulta destacable que en el canal no se vierta propaganda política de forma explícita y en su lugar se cuide el aspecto de foro de denuncia y propuestas de cambio.
Al mismo tiempo, el contenido que reporta se une a temas de actualidad con lo que alimenta el debate aprovechando la inmediatez del medio en realción a las noticias. En esta línea, se hace eco de algunas de las informaciones que emiten en los medios de comunicación, lo que redunda en aumento de la viralidad con la audiencia.
¿Qué podría mejorar Podemos en Twitter?
La variedad de contenido y formato son dos aspectos a mejorar, sin duda. Pese a que incluye videos, fotos, retweets…suele sobresalir más el texto con lo que en ocasiones puede hacerse reiterativo y visualmente poco atractivo. Además de fomentar la denuncia social sería interesante que Podemos mostrara la otra cara de la moneda, con un toque más desenfadado y próximo, dando cancha a alternativas de otros temas, como por ejemplo un mayor protagonismo a la cultura.
Si nos fijamos en el índice Klout de la cuenta, vemos que es de tan sólo 52 (el sector de la poca influencia) lo que demuestra que todavía tiene espacio para crecer en este ámbito.
Por otra parte, el uso de los hashtags advierte margen de mejora pues existe una cifra suficiente de post donde no figura tan siquiera un hashtag cuando lo adecuado es que se incluya de 1 a 2 hashtags por post. Considerando que este aspecto se presta a la creatividad Podemos puede reforzar su imagen institucional y unión a múltiples causas a través de la formación de hashtags personalizados, como por ejemplo, la unión de la palabra Podemos a los temas de relevancia (afectados por las hipotecas, desempleo etc.)
Conclusión:
– Ritmo de publicación alto.
– Comunicación bidireccional.
– Engagement del servicio de Community Manager.
– Los fans interactúan.
– Diseño elaborado y perfil en coherencia con la propia filosofía.
– Explorar más el uso de los hashtags.
En líneas generales Podemos está gestionando de forma acertada su cuenta de Twitter gracias a la emisión continuada de contenidos que despiertan el interés y participación de los usuarios. Con un poco de atención en las áreas de mejoras, la cuenta de podemos puede ganar todavía más en proyección e influencia. ¡Ánimo, que se puede!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!