En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager del diario catalán ARA en Pinterest. He aquí nuestras conclusiones:
Tableros y Pines. Hay 2 tableros que aglutinan un total de 30 pines. Las temáticas se distribuyen del siguiente modo: Portadas (16 pines, 25 seguidores) y ARA Miradas (14 pines, 37 seguidores).
Variedad. Los contenidos se centran exclusivamente en contenidos informativos publicados en el diario. Básicamente, portadas y fotografías de diferentes temáticas.
Discurso visual. Las imágenes tienen todas el mismo formato. En el caso de las portadas son todas verticales y en el caso de la galería fotográfica son apaisadas y pequeñas. La composición visual es, pues, uniforme y lineal.
Interacción. ARA cuenta con 38 seguidores en Pinterest, aunque los usuarios no han hecho (todavía) click en la opción “me gusta” de la página ni han comentado ninguna de las imágenes. Sin embargo, en el caso de los tableros, las portadas cuentan con 17 me gusta y 8 repines, mientras que la galería fotográfica tiene 7 me gusta y 5 repines.
Engagement. No existe un engagement entre los usuarios y el Community Manager porque, de momento, no se ha generado ninguna conversación a raíz de las fotos publicadas.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 3 (bajo)
¿Qué está haciendo bien el diario ARA en Pinterest? Como aspectos positivos a resaltar, se aprecia un esfuerzo considerable del diario por tener presencia en esta red social y comenzar a dotarla de contenido. Por otra parte, la calidad artística de las fotos es destacable y se aprecia que están hechas por profesionales del medio.
Discurso visual uniforme en Pinterest. Da la sensación de que el diario ARA no es consciente aún del potencial de Pinterest de cara a su negocio. Incluso parece que tengan el canal algo abandonado, pues hace tiempo que no se publica ningún pin. Presentar los contenidos de forma uniforme propicia que la estrategia visual para transmitir su línea de producto sea difusa. Por ese motivo, deberían trasladar su filosofía corporativa a un discurso en imágenes.
La clave en Pinterest: ofrecer líneas de productos en imágenes. A nivel de contenido, se podrían ofrecer temas más allá de los productos. Para entender este canal, hay que ser conscientes de que un discurso gráfico de comunicación basado en imágenes no es el mismo que la categoría de productos que se ofrecen. Por ese motivo, los tableros no deberían reflejar sólo temas, sino líneas de producto. La clave consiste en vehicular el discurso del producto en otro lenguaje como, por ejemplo, a través del tamaño de las imágenes, los colores, los primeros planos… Con la cantidad de material fotográfico del que disponen podrían elaborar tableros más trabajados a nivel artístico a partir de múltiples ideas.
¿Qué podría potenciar ARA en Pinterest? En primer lugar, todas las imágenes deberían derivan tráfico a su web para que al hacer click sobre cada una de ellas dirijan al lector a la página del periódico. No todas las imágenes de los tableros cumplen esta premisa. Por otra parte, debería haber adjetivos vinculados a través de un discurso, más allá de una descripción técnica y genérica. En el caso del diario ARA, los pies de foto de las portadas son las fechas de publicación. En la galería fotográfica hay una breve descripción de la foto, el nombre de la agencia y el del autor de la instantánea.
Ampliar áreas temáticas en Pinterest. Conocer a su público y darle áreas temáticas más allá del producto podría ser otra clave para que ARA potenciara la gestión de este canal. En este sentido, podrían mostrar la actividad llevada a cabo por todas las personas que participan en el proceso de creación del diario, eventos promocionados por el periódico, celebraciones de aniversario realizadas por el diario… Así, el público podría sentirse más identificado y tendría la posibilidad de conocer otras perspectivas profesionales del rotativo.
El gran reto de la interactividad en Pinterest. Otro reto consiste en conseguir interactividad con los usuarios para que la gente comente las fotos. Tal y como hemos visto, se podría sacar más partido siendo más conscientes del valor de la fotografía.
¿Quién lo hace bien en esta área?
Un buen ejemplo es el del diario The Wall Street Journal. Tiene 9.702 seguidores y ha publicado 967 pines en 37 tableros. Las fotos captan la atención del usuario desde el primer momento porque transmiten un mensaje a través de los colores, las formas, los espacios, las texturas… Y no sólo eso, se ofrecen líneas de productos en imágenes y las temáticas de los tableros despiertan la curiosidad de los usuarios. ¿Cómo? Un ejemplo concreto: Uno de los tableros está compuesto por párrafos curiosos e impactantes extraídos de noticias publicadas en el rotativo, haciendo click sobre ellos se puede acceder a la noticia completa. También aglutinan portadas antiguas, infografías, noticias destacadas (con vídeos incluidos), eventos organizados por el diario y concursos que redirigen al usuario a Facebook. Asimismo, tienen tableros dedicados a tecnología, decoración, moda, deportes y gastronomía, entre otros.
Conclusión
Si bien es cierto que las empresas aún se están adaptando a este canal y muchas de ellas lo contemplan todavía en fase de experimentación, sin duda, será un elemento esencial en el plan de marketing de redes sociales para muchas marcas en los próximos meses. Por ese motivo, el diario ARA debería trabajar más este canal para tener una presencia más activa, tal y como lo está haciendo en Facebook y en Twitter. Si la calidad de los contenidos que publica el diario se viera también reflejada en Pinterest, el diario ARA sumaría muchos puntos. ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos expertos!