Networking efectivo en redes sociales

networking en redes sociales enrique san juan community internet redes sociales social media community manager barcelona

Las claves de un networking efectivo redes sociales - social media - community internet - enrique san juan“Do ut des”, decían los romanos, “Da y recibirás”. ¿Y qué es eso si no newtworking? Mucho se ha venido hablando de este término en los últimos tiempos y de cómo puede ser determinante para propulsar tu carrera profesional.

La palabra networking proviene del inglés y significa “trabajar en y con redes”. Se trata de una actividad metódica y sistemática que consiste en buscar contactos con otras personas, establecer relaciones y mantenerlas a largo plazo.

Las redes sociales son el entorno natural del networking, pues ofrecen la posibilidad de interactuar directamente con las personas y las empresas, intercambiar información, brindar ayuda y aportar beneficios a los demás. Veamos cómo podemos sacar el máximo partido al netowrking en redes sociales.

6 consejos para crear networking en redes sociales

1. Activa tu interés por los demás. Quien analiza cada contacto sólo bajo el prisma de las ventajas que puede obtener del otro no practica el networking, solo se intenta aprovechar de la otra persona. Procura desarrollar el beneficio mutuo en todas tus relaciones. Fundamenta el intercambio en base al interés sincero por el otro.

2. Muéstrate en las redes. El networking se tiene que propiciar, tanto en las redes sociales profesionales (LinkedIn, Xing o Viadeo, entre otras) . Participando y haciéndote visible en los grupos profesionales podrás desarrollar tu identidad digital y nutrir tu red de contactos.

3. Asiste a eventos. Aprovecha cualquier ocasión de encuentro real para conocer personas en tus áreas de interés. Una de las grandes ventajas de los cursos intensivos y profesionales de redes sociales y social media que organizamos periódicamente en Community Internet, , por ejemplo, es la oportunidad de hacer networking entre los asistentes. Siempre se crean relaciones!

4. Véndete de forma efectiva. Los 2 primeros minutos de contacto presencial son determinantes para para establecimiento de relaciones. En redes sociales esta tarea recae en las primeras líneas de presentación en tu perfil. Usa estos espacios para presentarte y “venderte” de la mejor manera posible. Directo, vibrante, real.

5. Proyecta positivismo y capacidad de escuchar. Las personas positivas atraen más la atención que las negativas, es un hecho. Si a eso le sumas la capacidad de  escuchar al otro, de observar sus aportaciones en las redes sociales y de intercambiar comentarios que aporten valor, estarás creando enlaces personales duraderos.

6. Mantén y cuida tus contactos. Entrar en contacto es solamente la mitad de la tarea en networking; igual de importante es el mantener las relaciones.  Las redes sociales facilitan la posibilidad de continuar en contacto con los individuos, además puedes estar al tanto de sus actualizaciones y novedades profesionales.

La clave del networking es transformar contactos en relaciones a largo plazo. Y, sin duda alguna, las redes sociales y los principios básicos de relaciones huumanas, propician estos factores de forma directa y efectiva.

¿Tienes una receta infalible para optimizar aun más el networking en redes sociales? Compártela y deja tu comentario (eso también ayuda a que otros te conozcan y crear networking).  Ánimo!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CURSO  ONLINE EN DIRECTO

TikTok para
Empresas y Negocios

Jueves 21 de diciembre
Intensivo de 10 a 14h (CET)
close-link