En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en YouTube de la Universidad Abierta de Cataluña, más conocida como UOC por sus siglas en catalán. He aquí nuestras conclusiones:
• Vídeos. Durante la semana analizada se publicaron 4 vídeos. En total, hay 3.153 vídeos publicados en el canal. De acuerdo al cómputo global la media es de 3-4 vídeos al mes, aunque no mantiene una regularidad determinada.
• Variedad. La temática de la UOC en YouTube es acorde a lo que se espera de una organización educativa, y por tanto, a los contenidos que figuran en sus listas de reproducción. Destaca el apartado “Estudia en la UOC” tanto en su versión catalana, castellana e inglesa (18, 20 y 10 vídeos respectivamente) así como otro más especializado que abarca los diferentes “Ámbitos de estudios”: ciencias de la información y comunicación (53 vídeos), Artes y humanidades (94 vídeos), Economía y empresa (66 vídeos), Informática, multimedia y telecomunicación (128 vídeos) y Ciencias de la salud (58 vídeos).
Asimismo, aparecen otras listas de contenido dispar que no se rigen bajo un paraguas común: SmartPYME (beta test) (24 vídeos), Estudiantes UOC (5 vídeos), Ejemplos felicitación UOC 2014 (10 vídeos), Gestión de contenidos avanzada (27 vídeos), Rector UOC – Josep A. Planell (22 vídeos), Innovación (48 vídeos), UOC Internacional (159 vídeos) y Convocatoria Aplica (69 vídeos).
Cabe señalar que, aunque en el canal predominan los vídeos en lengua catalana, una buena parte tienen su réplica en castellano y también en inglés. Los vídeos no tienen una duración medio estándar y suelen variar del minuto y medio a una hora y media, según las exigencias de los distintos formatos: tutoriales, conferencias o reportajes, entre otros.
• Perfil y diseño. El fondo de pantalla está personalizado a nivel corporativo: el icono del perfil es el logo de la universidad mientras que la imagen de portada solo incorpora la referencia en letras del entorno digital (uoc.edu). Al acceder al perfil de la UOC en YouTube se reproduce automáticamente un vídeo sobre el turismo en Cataluña que ya aglutina 570 visualizaciones. Todos los vídeos tienen su correspondiente ficha descriptiva.
• Huella digital. La UOC también está presente en Facebook, Twitter, Pinterest, Linkedin, Flickr, Instagram, YouTube, Vimeo, Slideshare, Issuu, Delicious, Storify, Foursquare, Spotify y Grooveshark.
• Interacción. La UOC cuenta con 4.096 suscriptores en el canal, mientras que las visualizaciones no aparecen a simple vista. No hay visible ningún apartado de comentarios. Asimismo, durante la semana analizada se generó un comentario correspondiente a la empresa interesada “Idic” ya que participa en una presentación.
• Engagement. El servicio de Community Manager ha realizado cuatro comentarios durante la semana analizada.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 7 (notable)
¿Qué está haciendo bien la UOC en YouTube?
Uno de sus puntos fuertes es la coherencia manifiesta en el canal, el respeto de su identidad como organización educativa y el mensaje que transmite. Además de mantener la sobriedad del diseño corporativo del perfil, destaca por cubrir con creces todos los aspectos formales en relación a la educación que ofrecen. No en vano, el gran surtido audiovisual en sus listas de reproducción viene a atender todas las competencias educativas posibles (comunicación, artes, humanidades, economía, informática y ciencias de la salud) intentando también aportar cierto dinamismo en su presentación de múltiples formatos.
En líneas generales, se aprecia un cuidado del canal: los vídeos están bien editados y contienen una ficha descriptiva –algo vital de cara al SEO– así como una buena organización según categorías. Al respecto, es bastante positivo que una parte de éstas no se limiten únicamente a ser explicativas en lengua catalana, sino que también tengan su conveniente versión en español e inglés valorando así su proyección. Tampoco se puede dejar de mencionar el acierto de aludir a otras redes sociales en las que la UOC está presente como reflejo de su esencia eminentemente online.
¿Qué podría mejorar la UOC en YouTube?
A pesar de la corrección global del canal es precisamente un exceso de esta cualidad que le resta frescura. A priori la educación no tiene por qué ser aburrida, si bien exige responsabilidad también se echa en falta mostrar esa parte ilusiónate y no tan pesada. Este cariz se nota en los vídeos -que aunque correctos- abusan de voces monocordes sin expresión ni vida, así como planos y transiciones no demasiado originales.
La falta de apelación repercute en una floja participación de los usuarios, existen a priori muchos suscriptores pero no hacen acto de presencia en el canal. El servicio de Community Manager suele hacer comentarios en los que señala que ha compartido contenido pero se requiere un mayor esfuerzo. La línea a seguir no debería ser tan anodina y apostar –sin renunciar por ello a su identidad– por alguna categoría un poco más disruptiva y no tan técnica para así animar definitivamente a la participación del público.
Conclusión
- Diseño corporativo correcto
- Coherencia en el mensaje
- Vídeos bien editados y descritos
- Alusión a otras redes sociales
- Falta interacción
- Requiere un enfoque más original
El diseño del canal de YouTube de la UOC muestra eficazmente la identidad de la organización educativa. No obstante, para captar la atención e involucrar al público potencial, no basta con la corrección y se requiere una apelación directa a sus gustos y necesidades. Sin duda, otorgar un enfoque más original sacaría el máximo brillo a su canal. ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!