En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Twitter de La Real Academia Española (@RAE_informa). He aquí nuestras conclusiones:
• Tweets. Durante la semana analizada se publicaron 193 tweets, lo que equivale a una media diaria de 27 tweets a lo largo de la semana (incluido el fin de semana). Suelen ser enlaces (161), fotos (8) y estados (8).
• Variedad. Los tweets hacen alusión, fundamentalmente, a dudas ortográficas y cuestiones lingüísticas. También hay cabida para noticias de actualidad relacionadas con el sector de la literatura, presentaciones de libros y promoción de concursos literarios.
• Diseño. El fondo de pantalla es básico y predomina el color azul.La RAE ha incorporado el diseño de la nueva cabecera con un fondo también azul.
• Bio y perfil. El perfil de Twitter de la entidad dispone de una descripción completa: “La Real Academia Española (RAE), fundada en 1713, vela por el buen uso y la unidad de la lengua española, patrimonio común de 500 millones de hispanohablantes.” y hace alusión a su página web. Asimismo, aglutina fotografías, listas, favoritos…
• Interacción. La RAE cuenta con 120.123 seguidores y sigue a 224 usuarios en Twitter. Durante la semana analizada, los seguidores no iniciaron ninguna conversación.
• Engagement. A lo largo de la semana analizada no se generó ninguna respuesta por parte del Community Manager.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 6 (medio)
¿Qué está haciendo bien la RAE en Twitter? Uno de los puntos fuertes de la RAE en este canal es que el Community Manager dota de contenido el perfil de la red de microblogging de forma continuada. Además, destaca la variedad de formatos a la hora de presentar tweets (enlaces, estados, vídeos, fotos…). Predomina también el uso de hashtags (como el de #ortografía) y la derivación de tráfico a su web.
¿Qué podría mejorar la RAE en Twitter? Es interesante el planteamiento de dudas lingüísticas en los tweets de cara a evitar errores ortográficos, pero quizás haya demasiada alusión a este tipo de enlaces (ya que conforman alrededor del 80% del contenido de la RAE en Twitter). En este sentido, en ocasiones da la sensación de que el canal refleja una programación robótica de tweets. Por otra parte, no existe interacción entre los usuarios y la entidad lingüística. Del mismo modo, el Community Manager no genera, ni participa ni retuitea ninguna conversación con sus followers. Da la sensación de que es un canal 100% institucional y que no hay cabida para la interacción ciudadana.
Diseño y Social Media. Para dar un paso más en la presentación de los contenidos y enriquecer el canal, se podría apostar por un diseño más elaborado del perfil y por la nueva cabecera que ofrece Twitter. Un fondo uniforme de un mismo color y una cabecera sin imagen denotan una presencia estática y sin proyección informativa. Por otra parte, se aprecia una falta de alusión de la compañía en otras redes sociales en las que también está presente (como es el caso de Facebook), por lo que sería acertado hacer referencia a todas ellas. En Social Media debe existir retroalimentación entre los diversos canales para dotar dinamismo y fortalecer su presencia en todos los ámbitos.
Conclusión
- Gran cifra de followers
- Elevada programación de tweets
- Variedad de formatos en los contenidos
- Diseño poco elaborado
- Los fans no interactúan
- El Community Manager no responde
La RAE tiene ante sí el reto de potenciar el engagement entre sus seguidores en Twitter. Para ello, sería acertado propiciar una mayor interacción con sus followers. El velar por el uso de la lengua española como patrimonio común de 500 millones de hispanohablantes no es tarea fácil. La RAE está cumpliendo su labor adecuadamente. Ahora sólo debe dotar el canal de Twitter de una mayor fluidez con sus usuarios. ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis para tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Somos expertos en ello (mira una muestra en nuestra página de Facebook). Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!