En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Instagram de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés). He aquí nuestras conclusiones:
• Fotos. Durante la semana analizada se publicaron 5 fotos. La media semanal es de 5-6 imágenes y, en total, hay 89 fotos publicadas.
• Variedad. La composición fotográfica es muy atractiva y variada a nivel visual. Destaca la calidad artística de las fotos que potencian al máximo la espectacularidad del espacio según múltiples perspectivas y a su vez nos sitúa en contexto sobre la labor de los astronautas.
• Perfil y diseño. El diseño del perfil es el que viene predeterminado por Instagram, en el que las imágenes-collage del mosaico de la portada van cambiando periódicamente. El idioma vehicular es el inglés y la descripción genérica que aparece en el perfil es la siguiente: “International Space Station The International Space Station is a collaboration of 15 nations working together to operate a world-class, state-of-the-art orbiting laboratory. http://www.nasa.gov/station”.
• Interacción. La ISS cuenta con 116.636 followers y no sigue a ningún usuario. En coherencia con su nutrida audiencia las fotos tienen muchos “me gusta” y la mayoría de ellas aglutinan numerosos comentarios. En concreto, durante la semana analizada, se generaron 34.726 me gusta y 245 comentarios.
• Engagement. El servicio de Community Manager no ha realizado ningún comentario durante la semana.
• Huella digital. Además de Instagram, la ISS también está presente en otras redes sociales: Facebook, Twitter y Pinterest.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 8 (alto)
¿Qué está haciendo bien la Estación Espacial en Instagram?
Uno de sus puntos fuertes es la alta calidad de sus fotografías que impactan desde un primer momento. Las imágenes plasman perfectamente la inmensidad del espacio, en muchas ocasiones a través de panorámicas que funcionan como una mirada omnisciente al planeta tierra (resaltando sus colores, luminosidad, texturas y fenómenos atmosféricos) y otras acercando la actividad de los astronautas, a veces extraña para el común de los mortales.
Asimismo, el perfil de la Estación Espacial Internacional está muy vivo y funciona solo, puesto que el engagement por parte de la audiencia alimenta el canal. Es preciso subrayar que las fotos vienen acompañadas de hashtags específicos: #nasa #nasajsc #spacestation #internationalspacestation #explore #exploration #spacegram #exp40 #FalklandIslands #Islands…al tiempo que son en general explicativas de la realidad que concierne (localización o precisión del fenómeno que se enfoca), por tanto no deja lugar a dudas.
¿Qué podría mejorar la Estación Espacial en Instagram?
Para derivar tráfico y darse a conocer de forma más exhaustiva sería interesante que en ocasiones algunas de las imágenes se redireccionaran a la web de la ISS http://www.nasa.gov/mission_pages/station/main/#.U9IxaJR_tyI dejándolo patente en sus comentarios.
También aunque las fotografías están muy logradas se echa en falta la incorporación de más videos que pueden dar mucho juego y aportar más, si cabe, dinamismo al canal.
Conclusión:
– Biblioteca gráfica con gran contenido
– Fotografías de gran calidad
– Discurso evocador
– Participación activa de los usuarios
– Ritmo de publicaciones acertado
– Existe engagement
– Explorar formato video
El canal de Estación Espacial Internacional en Instagram sabe trasladar al usuario a otra realidad lejana gracias a unas imágenes evocadoras y bien contextualizadas. Como consecuencia, los usuarios comentan fervientemente dichas imágenes. Solo falta aprovechar a través del formato video las múltiples posibilidades que ofrece el espacio así como redireccionar algunas de las imágenes a la web y hacer alusión a otras redes sociales ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es. Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!