En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager en Google+ de las tiendas Fnac España (@Fnac_ESP). He aquí nuestras conclusiones:
• Posts. Durante la semana analizada se publicaron 2 posts. El ritmo de publicación es continuado, ya que los contenidos se van renovando semanalmente con una media de 1 a 3 posts.
• Variedad. La empresa, especializada en la venta de productos tecnológicos y culturales, emite contenido promocional con descuentos, porras, sorteos, concursos, ofertas para socios… También hay cabida para posts de estrenos y selección de películas, temas musicales y posts de su blog del experto.
• Perfil. La foto de perfil es el logo de la compañía junto a su conmemoración de 20 años. La imagen de portada aúna el color corporativo de la marca (amarillo mostaza) con el logo de la compañía. Fnac España. El apartado de información está cumplimentado con el eslogan (“Fnac es líder europeo en la distribución de productos tecnológicos y culturales, y constituye un ejemplo único de alianza entre comercio y cultura”), presentación (“Fnac es líder europeo en la distribución de productos tecnológicos y culturales, y constituye un ejemplo único de alianza entre comercio y cultura”), teléfono, mail de contacto, web y otros enlaces de interés (Club Cultura Fnac, blogs de tiendas y blog del experto). En la pestaña de fotos, Fnac España cuenta con 5 fotos de perfil, 7 del mural y 12 de publicaciones. Por último, el canal no cuenta con ningún vídeo publicado.
• Interacción. Fnac España cuenta con 706 followers, no sigue a ningún usuario y no forma parte de ninguna comunidad. Asimismo, 189 personas tienen a la empresa en sus círculos. Da la sensación de que muchos de los posts pasan desapercibidos porque la mayoría de las publicaciones no generan ningún +1 ni ningún comentario. En concreto, durante la semana analizada, se generó 1 me gusta, 0 comentarios y 0 elementos compartidos.
• Engagement. Durante la semana analizada, el servicio de Community Manager no ha publicado ningún comentario, aunque es normal teniendo en cuenta que no se ha generado ningún comentario por parte de la audiencia. Como regla general, en publicaciones anteriores, el servicio de Community Manager de Fnac España sí responde a cuestiones y dudas planteadas por los usuarios.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 5 (medio)
¿Qué está haciendo bien Fnac España en Google+? El primer aspecto positivo a resaltar es el ritmo continuado de publicaciones gracias a la renovación semanal de los contenidos. Eso demuestra que Fnac España trabaja el canal de forma focalizada, como lo es también que la información de su perfil esté completa. Por otra parte, el link de los posts va precedido por una frase/estado que invita a participar a los usuarios gracias ha preguntas directas, como: “¿Has leído…?, ¿Te acuerdas de?, ¿Quieres tener…?”. Otro aspecto a destacar es que, en general, el servicio de Community Manager responde las dudas de los seguidores.
¿Qué podría mejorar Fnac España en Google+? Un punto a trabajar es el de la interacción y el engagement con la audiencia porque los contenidos no suelen generar demasiados comentarios ni +1 (los últimos comentarios, por ejemplo, se remontan al pasado mes de diciembre). Esto se puede deber, en parte, a que el 80% de los contenidos es meramente promocional (concursos, sorteos y descuentos). La fórmula perfecta en Social Media es aquella que combina contenidos variados que puedan resultar de interés a los seguidores. En este sentido, por ejemplo, se podría explotar más la línea de publicaciones musicales y cinematográficas. Otro punto para potenciar el engagement consistiría en seguir a usuarios para que dicha interacción sea a dos bandas, así como formar parte de comunidades para propiciar una mayor difusión de los contenidos.
Otro aspecto a mejorar sería el de adaptar el diseño corporativo al formato de Google+. La foto de portada, por ejemplo, es más grande que el tamaño predeterminado de esta red social. Esto hace que se lea “Fna” en lugar de “Fnac”. Otra sugerencia sería la de proporcionar más valor a nivel de contenido gráfico mediante otra foto de portada que no repita el logo. Se podrían publicar imágenes de tiendas, productos, trabajadores… Por otra parte, se podría incrementar el contenido fotográfico del perfil/mural y publicaciones, así como publicar vídeos en las pestañas correspondientes.
Conclusión
- Difusión correcta de los posts
- Frecuencia de posteo adecuada
- Galería fotográfica y audiovisual escueta
- No sigue a personas ni forma parte de comunidades
- Los usuarios no interactúan
- El Community Manager responde
El canal de Fnac España en Google+ trabaja el perfil de forma continuada y eso se refleja en contenidos nuevos cada semana y en preguntas directas para captar la atención de la audiencia. Para dar un paso más en Social Media, sería acertado tratar algunos de los aspectos sugeridos, como el de seguir a usuarios y formar parte de comunidades para llegar a más público y potenciar así la tan anhelada interacción y el tan codiciado engagement. ¡Ánimo!
¿Te gustaría obtener uno de estos análisis de tu empresa?
¿Tienes canales abiertos en redes sociales y no estás seguro de si lo haces bien? Podemos analizar tu caso. Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 93 238 65 05 o enviando un mail a info@community.es Da un paso más en Social Media y define la estrategia empresarial de tu empresa en redes sociales de la mano de Community Internet. ¡En eso somos especialistas!