En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager de En Positivo en su página de Facebook. Se trata de un espacio web que pretende hacer una lectura diferente de la actualidad con la publicación de noticias, proyectos e ideas positivas. He aquí nuestras conclusiones:
• Post. Se publican posts a diario. Suelen ser, fundamentalmente, enlaces y fotografías.
• Frecuencia. La media de publicación es de unos 4 posts al día, incluidos los fines de semana.
• Interacción. Los usuarios hacen click en la opción “me gusta” en todos los posts. Durante la semana analizada la página de Facebook de En Positivo recogió 1.283 pulgares arriba, lo que equivale a una media diaria de 183. Los posts fueron compartidos 826 veces y se generaron 33 comentarios, lo que equivale a una media de 5 al día.
• Engagement. Existe un engagement recíproco entre los usuarios y el Community Manager de En Positivo. Ambos interactúan en las conversaciones: los usuarios comentan de forma frecuente los enlaces publicados y el Community Manager responde las dudas planteadas.
• Variedad. Los contenidos se centran en noticias positivas y reivindicativas de varios sectores. Los posts se comparten, fundamentalmente, en forma de enlaces y fotos.
• Aplicaciones. No disponen de Apps ni tienen integrados otros canales. Su muro está compuesto por las carpetas de Fotos, Vídeos (YouTube), notas y acceso al website. En este sentido, es preciso matizar que al intentar acceder a la carpeta de YouTube da error interno de forma constante.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): 7 (alto)
¿Qué está haciendo bien En Positivo en Facebook?
El Community Manager responde. Los contenidos publicados parecen satisfacer las necesidades de los consumidores, pues generan mucha actividad y participación por parte de los fans. La prueba fehaciente de ello es que existe una alta participación por parte de los usuarios, ya que comentan los posts, indican que les gustan, comparten contenidos, establecen diálogos entre ellos mismos y expresan su opinión. Además, este nivel de engagement es recíproco con el Community Manager porque también participa y responde las dudas de los fans. Por otra parte, se nota que es una página viva y rica a nivel de contenido. La página se nutre de una actividad diaria y continuada. Se nota que está viva y que hay personas que participan dotando el canal de contenido y actividad social.
¿Qué podría mejorar En Positivo en Facebook?
Optimizar el Timeline y apostar por las aplicaciones. El aspecto dela Fan Page es algo uniforme y lineal. Para romper dicha apariencia estática, se podría sacar más partido al Timeline de la página y presentarla de un modo más atractivo (se podría conseguir, por ejemplo, a través de más contenido fotográfico, que las imágenes ocuparan dos columnas o mediante la publicación de vídeos). Por otra parte, la integración de redes sociales y aplicaciones en el muro de las páginas de empresa reportan un valor añadido y En Positivo podría incorporarlas a su página. Por ejemplo, la compañía cuenta con un canal de Twitter, aunque no aparece reflejado en el muro de Facebook.
Conclusión
- Buena frecuencia de posts
- Los fans interactúan
- Falta de integración de redes sociales en el muro
- Buen nivel de engagement
Destaca la actividad diaria de la página, la variedad de contenidos y la buena gestión del Community Manager. En Positivo tiene muchos puntos a su favor gracias a la gran cantidad de seguidores que aglutina, a su participación tan activa y a la buena gestión del servicio de Community Manager. En realidad, sólo le queda apostar por la integración de aplicaciones y otras redes sociales, así como proyectar un Timeline más dinámico. Proyectar valores positivos no es una tarea fácil, pero En Positivo ha conseguido transmitirlos en las redes sociales con éxito. ¡Bien hecho!