En Community Internet hemos analizado, durante una semana, la gestión del servicio de Community Manager de los sindicatos CCOO y UGT. He aquí las principales conclusiones:
• Post. Se publican estados de Facebook prácticamente a diario, principalmente enlaces a otras webs, algún vídeo, noticias o comunicados.
• Frecuencia. Varía entre sindicatos. UGT publica una media de 4 posts diarios, mientras que la media de CCOO es de 2 posts diarios. Es preciso señalar que el periodo analizado coincidió con varios días de Semana Santa. En este sentido, CCOO fue más previsor y dejó programado posts mediante Hootsuite y sólo hubo un día en el que no publicó nada. Mientras que UGT estuvo cuatro días seguidos sin emitir ningún post.
• Interacción. La interacción entre los usuarios y la página se fundamenta en los ‘me gusta’ de la mayoría de las publicaciones y en algunos elementos compartidos por parte de los usuarios. La mayoría de las publicaciones generan comentarios, pero pocos y, en muchos casos, de una calidad por debajo de lo esperado.
• Engagement. No existe engagement en las páginas de Facebook de ambos sindicatos. Durante la semana analizada no hubo ningún comentario por parte de los respectivos Community Managers. Tan sólo UGT publicó un “me gusta” sobre el comentario de un usuario.
• Variedad. La información se centra en aspectos meramente laborales (economía, reforma laboral, desempleo, impuestos, manifestaciones…). No existe variedad de elementos multimedia al tratarse principalmente de enlaces. CCOO hace una apuesta más firme por los vídeos al enlazar mediante aplicaciones de facebook su propio canal de YouTube.
Conclusión
Las páginas de Facebook de ambos sindicatos son pálidas y grises, como la fachada de un edificio ministerial, muy alejadas del pulso vital que le cabría atribuir a su vínculo real con las personas, fundamento de su existencia. El paupérrimo número de fans (entre los dos sindicatos superan los 10.000 fans) habla claro del calado de ambos sindicatos en el pueblo de Facebook.
Por la parte positiva, destaca un buen ritmo de publicaciones, el aprovechamiento del nuevo timeline y el evidente esfuerzo de sus Community Managers por mantener activa la página.
Índice de excelencia de redes sociales de Community Internet (CI): CCOO 5 (medio) / UGT 4 (bajo)
• Buena frecuencia de posts
• Los pocos fans participan mínimamente
• No hay respuesta por parte del Community Manager
• Cero engagement
CCOO y UGT se encuentran ante un reto esencial en sus páginas de Facebook: conseguir fans, fomentar un diálogo de calidad y generar la participación de los ciudadanos. Se nota una falta de conocimiento de los recursos de Facebook y de los principios básicos de generación de contenidos en este canal. Actuar desde el nivel de comunicación tradicional de los sindicatos de toda la vida parece no ser la mejor fórmula para estimular a las personas en Facebook. Hay que reinventarse.
Un community manager ausente jamás generará engagement. Aunque existan pocos fans e interactuen mínimamente, los que hablan merecen la atención del community manager. A través de las redes sociales, el pueblo tiene la palabra opinar y dialogar, pero no sólo contra el gobierno y las empresas, sino con los propios sindicatos. Y si al otro lado nadie responde, al final la página de Facebook se convierte en una pared gris, sin vida.
Responsabilidad social y un debate de calidad. Una meta inmediata de los Community Manager de CCOO y UGT pasaría por crear las instancias de debate adecuadas para animar la participación de calidad. Sobre todo, teniendo en cuenta que su propia inmersión en el área de debate es fundamental para generar engagement y feedback con los ciudadanos. A CCOO y UGT sólo les queda un camino en Facebook y es el de la renovación. El esfuerzo merece la pena y el resultado puede dar frutos de muchas especies. ¡Ánimo!