Tras una semana intensiva de inmersión en lo último de Social Media para empresas en Estados Unidos, he aquí algunas de las tendencias más relevantes que modelarán el desarrollo de este sector y sus profesionales en los próximos 6 meses:
1. Pinterest, de novedad a platafoma
Pinterest está creciendo con fuerza, todo tipo de empresas se están adaptando y será un elemento esencial en el plan de marketing de redes sociales para muchas marcas en los próximos meses. Si bien muchas de ellas lo contemplan todavía en fase de experimentación, lo cierto es que la adopción se está acelerando impulsada por ser Pinterest un gran generador de tráfico hacia las webs y por ser una de las redes que mejor convierten visitas a compras (dinero!).
2. Pensar en imágenes
La imagen está triunfando. Ya sea vídeo, gráfico o foto, el lenguaje de comunicación entre marcas y empresas se está ampliando poderosamente en redes sociales hacia terreno de la comunicación por imágenes. La imagen atrae, vende y despierta la atención. El reto para los creadores de contenido será pensar las tradicionales líneas de comunicación de productos o servicios en discursos de imágenes que enamoren a los usuarios.
3. Facebook, marketing sí, ventas no
Facebook sigue siendo la red número uno, pero no la única red. Los intereses de los usuarios se expresan de forma parcelada en diversas redes. En este entorno, los community managers y responsables de social media en empresas han de seguir ampliando sus conocimientos sobre un Facebook en constante evolución. Es un poderoso canal de marketing que modela la opinión de los usuarios a base de generar un gran nivel de engagement basado en la conversación directa. La presión para el Community Manager aquí estará centrada en nutrir la experiencia del usuario con propuestas frescas e imaginativas que le hagan participar. Ah!, y de forma constante!
4. Engagement en todos los canales y todos los niveles
El engagement es el rey, la pieza clave para lograr el éxito en las redes sociales (así lo constatamos una y otra vez en nuestros informes de Community Managers) y está en expansión. No es exclusivo de Facebook, también se manifiesta de forma transversal en Twitter, Pinterest, LinkedIN, Youtube y, en general, en todas las redes sociales. Pero en cada una a su manera. El Community Manager profesional efectivo será aquel capaz de comprender y generar el máximo engagement en cada una de las redes sociales de cara a conseguir los objetivos de la empresa.
5. Google+ no arranca, pero pelea
Google+ no está calando en los usuarios y parece que no crecerá al ritmo esperado ni será una red relevante. Es un hecho constatado. No apasiona, no dan ganas de estar, hay que esforzarse por participar… pero es de Google. Su peso de cara a generar mayor visibilidad –dicen los expertos– es alto y todavía justifica a Google+ como una red a tener en cuenta muy seriamente de cara al SEO. Los Community Managers profesionales están llamados a no perderle la pista y a estar allí. Por si acaso. De momento…
6. Departamentos Social Media en empresas
El Social Media no es una afición ni una moda. Es una regla empresarial de primer nivel. Los medios tradicionales han mutado tanto su naturaleza y efectividad que ya no es posible concebir los negocios y el marketing sin contemplar esta nueva disciplina. Según lo visto en Estados Unidos, las empresas que mejor lo hacen son las que se lo toman en serio y tienen estrategias, personal y departamentos dedicados al Social Media. Es cuestión de tiempo que todas las empresas y sus profesionales lo comprendan. Eso sí, las que se adelante habrán un tiempo, experiencia, terreno, oportunidades, influencia y oportunidades preciosas que las que vengan más atrás quizá nunca tendrán.
Contenido fresco para detallar en los cursos
Estos insights son al social media lo que las tendencias de colores a la moda. La lista de notas que he tomado estos días en Estados Unidos es larguísima y está llena de tips, ideas, conceptos, herramientas, ejemplos y aplicaciones que vienen directamente del futuro de las redes sociales, según nuestro nivel de desarrollo europeo o latinoamericano en redes sociales.
Todo esto lo volcaré de forma inmediata a los contenidos del programa de cursos presenciales e intensivos que doy de forma regular, también a las sesiones in-company, webinars, sesiones one-on-one particulares, seminarios (como el Seminario Redes Sociales y Empresa) y keynotes en conferencias para eventos.
Si quieres estar en la cresta de la ola, avanzar rápido y experimentar de primera mano los detalles de implementación de estas tendencias, te invito a participar directamente en algunas de las siguientes sesiones formativas programadas, que se pueden ver en www.community.es. Hay tanto –y tan bueno– por aprender!
¿Cuál de estos 6 puntos crees que te va a exigir un mayor esfuerzo en tu papel de Community Manager o responsable de redes sociales en tu empresa o negocio?
Muy buenas observaciones.